La quiebra de Thomas Cook ha causado "incertidumbre" en más de 3.000 familias
El Govern, miembros dels Consells y agentes sociales y económicos de Balears han consensuado este lunes de forma unánime un documento con cinco líneas estratégicas que será enviado al Gobierno esta misma tarde para paliar los efectos de la quiebra de la compañía de Thomas Cook en el archipiélago.
Pep Ginard, delegado de FSC CCOO, ha celebrado en '4Directe' el "consenso y compromiso" conseguido para paliar las consecuencias de la quiebra de la compañía británica. Además, ha lamentado la situación de "incertidumbre" que sufren los 3.400 trabajadores afectados. Ginard ha recordado que se habla "de 3.400 familias", y que debe incluirse a otros trabajadores indirectos.
El paquete de medidas, entre otros aspectos, pide agilizar las indemnizaciones para los trabajadores y, asimismo, desarrollar campañas de co-marketing para promocionar el turismo. El documento incluye actuaciones para hacer frente a los efectos negativos causados en el mercado laboral, tanto por efectos directos, como por posibles impactos laborales en empresas colaboradoras.
El sindicato se ha mostrado convencido de la necesidad de trabajar con el mayor consenso social y político para marcar las líneas de acción que "pasan por el mantenimiento de la ocupación, la recuperación del mercado turístico que pueda verse afectado y la generación de beneficios en el sector".
Por ello, ven necesario que los agentes implicados "puedan trabajar sin la presión que ejercen, de manera bienintencionada quienes están aportando posibles acciones fuera de los marcos creados".
Así lo explicó el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, en rueda de prensa y lo ha respaldado en la entrevista Pep Ginard, delegado de CCOO.