Firmado el acuerdo para limitar la llegada de cruceros al puerto de Palma

El Govern balear y las navieras han firmado este jueves en el Palacio de Congresos un memorando de entendimiento para regular la llegada de cruceros al puerto de Palma.

Con este acuerdo histórico suscrito por los máximos responsables de CLIA y de las principales compañías de cruceros y que tendrá una vigencia de cinco años, Baleares se convierte en el primer destino nacional y el segundo de Europa, que pone tope a la llegada de cruceros.

"Somos el primer puerto que lo hemos conseguido firmar y equilibrar, solo nos ha superado Dubrovnik", ha destacado la presidenta del Govern, Francina Armengol, añadiendo que "somos el puerto más importante en haber hecho este acuerdo con las compañías privadas en beneficio del presente y futuro de esta comunidad autónoma".

En concreto, el memorando de entendimiento permitirá a Govern y a la patronal CLIA equilibrar y escalonar la llegada de cruceros, limitando a tres el número de cruceros diarios que lleguen al puerto de Palma y de éstos, solo uno puede tener una capacidad superior a los 5.000 pasajeros.

Eso sí, solo se considerará crucero aquellos buques que cuenten con más de 500 camas bajas. Asimismo, este 2022 habrá una serie de días excepcionados en los que se podrá superar estas condiciones.

En este sentido, el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha destacado que "se trata de un acuerdo histórico entre el sector naviero y las instituciones para una gestión inteligente y sostenible de los cruceros que llegan a la isla".

Por otro lado, desde la Asociación de aseguran que la industria de cruceros genera 500 millones de euros en las Islas y genera más de 4.000 puestos de trabajo. "Queremos construir un futuro mejor y queremos hacerlo de la mano de las comunidades con las que trabajamos y esto no son solo palabras, sino que estamos firmando este acuerdo para llevarlo a cabo", ha destacado la directora general de CLIA Europa, Marie-Caroline Laurent.

Sin duda un acuerdo pionero e histórico con el que el Govern trata de garantizar el turismo del presente y el futuro en las Islas, apostando por la cantidad antes que por el número de visitantes y con el que se busca facilitar la convivencia entre los residentes y los visitantes.

Comentarios