Baleares sufre un déficit de trabajadores en distintos sectores pese a que hay más de 40.000 desempleados

La falta de trabajadores que sufren determinados sectores como el turístico o el industrial en Baleares pasa, según PIMEM, por mejorar la formación y cualificación de los empleados, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de desempleo.

Ante una temporada turística que se prevé de récord, los empresarios están teniendo problemas para completar sus plantillas. Y es que la falta de vivienda a precios asequibles sumado al elevado coste de vida que hay en las Islas, está echando para atrás a muchos empleados de la Península que optan por irse a otras zonas de España a realizar la temporada turística.

Una falta de personal que no solo se da en el sector turístico, sino que afecta a otros sectores como el comercio o el transporte.

"Hay problemas de falta de mano de obra en zona turística principalmente y en perfiles determinados como cocineros y personal de sala, pero también en el comercio y en zonas de part forana y el sector de la industria", ha destacado el presidente de PIMEM, Jordi Mora.

Este déficit de trabajadores contrasta con las cifras de parados que hay actualmente en las Islas con más de 40.000 personas sin empleo. Personal suficiente para cubrir toda la demanda existente, sin embargo, la falta de cualificación de este personal impide que se les pueda contratar.

En este sentido, Mora ha advertido que "actualmente tenemos unas cifras de paro muy buenas, pero también tenemos más de 40.000 parados en las Islas", añadiendo que "para acabar con este problema debemos cualificar a estos trabajadores ofreciendo mejor formación y con ayudas a las empresas para que puedan contratar".

Por ello, desde la patronal de la pequeña y mediana empresas consideran una prioridad apostar por la formación de los trabajadores poco cualificados para que tengan más oportunidades de empleo y ayudar así a poner fin a un problema de déficit de personal que se repite en Baleares cada temporada turística.

SUBVENCIONES SOIB

Y precisamente, el presidente de PIMEM ha lamentado que se destinen 21 millones a dos convocatorias del SOIB para jóvenes desempleados para entidades locales, pero no se dé la misma oportunidad a las empresas privadas.

Así, Mora ha advertido que "estas personas que contratarán los ayuntamientos no tienen continuidad ni ninguna posibilidad de seguir trabajando en los consistorios porque no aprobarán una oposición", añadiendo que "si estos 21 millones se dedicasen a contratación de estos mismos perfiles en el sector privado, estas personas tendrían la posibilidad de continuar una vez acabase la subvención, así como incorporarse en el puesto de trabajo".

 

Comentarios