El Círculo Balear avisa de que la justicia ha anulado una normativa lingüística "igual" que las de Palma y Calvià
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha anulado la normativa lingüística por el que el conocimiento de la lengua vasca resulta obligatorio para poder contratar con la Diputación y sus organismos autónomos.
Anula la normativa que obliga a contratistas y adjudicatarios a cumplir con una serie de condiciones lingüísticas para poder contratar con la administración pública. Se trata de la misma normativa que en Baleares han aprobado los consistorios de Palma y Calviá gobernados por el PSOE.
La sentencia del TSPV también argumenta que la imposición de la lengua regional “soslaya el derecho” de los contratistas a la elección del idioma y resulta “incompatible con el régimen jurídico de la contratación pública”. Lo que es perfectamente aplicable a la imposición del catalán en Baleares. Máxime cuando el tribunal reconoce el tratamiento “discriminatorio”que reciben los castellanoparlantes respecto a la comunicación institucional, la edición de publicaciones y el acceso a internet.
La exigencia del uso del vascuence como condición para la percepción de subvenciones o la contratación de cualquier tipo de obra o servicio fue implantada por el partido proetarra BILDU. En Baleares ha sido el PSOE con el apoyo de los separatistas de MES y PODEMOS los que han aprobado la misma normativa para el ayuntamiento de Palma y el de Calviá, en Mallorca.
La entidad confía que con esta nueva sentencia se respeten los derechos y libertades lingüísticas. El presidente de la FNCB, Jorge Campos, considera que "el PSOE vuelve a quedar en evidencia por su radicalismo catalanista que incluso le lleva a seguir la política lingüística de BILDU".