Los expertos en vivienda advierten que la problemática en Baleares se está agravando y no hay solución a corto plazo

Los agentes inmobiliarios, el sector de la construcción, los arquitectos y los promotores coinciden en que la problemática de la vivienda se está agravando en las Islas y que solucionarlo no es una tarea sencilla.

Poder comprar una vivienda es el sueño o la aspiración de muchos ciudadanos de Baleares. Sin embargo, se encuentran con que es prácticamente imposible debido a los elevados precios que hay en el mercado, tanto para comprar como para alquilar y no parece que los precios vayan a bajar.

Encontrar una vivienda en Baleares con una hipoteca o un alquiler asequible se ha convertido en una odisea para muchos ciudadanos. Una situación que no es nueva, sino que se ha ido agravando en los últimos años debido a que hay más demanda que oferta en el mercado inmobiliario, lo que ha provocado que los precios se disparen, siendo necesario tener que destinar gran parte del salario o incluso la totalidad para poder hacer frente al pago. Con este escenario, los expertos señalan que los precios no van a bajar.

En este sentido, Pedro García del Barco advierte que el aval para la compra de un primer inmueble en las Islas impulsado por el Govern de Francina Armengol y la entrada en vigor de la ley estatal de vivienda, han provocado que los precios suban todavía más y que se hayan retirado muchas viviendas del mercado del alquiler.

A todo esto hay que sumar que cada vez se construye menos obra nueva y económica en las Islas debido al escaso suelo disponible, a su elevado precio y a las trabas burocráticas para obtener una licencia. De hecho, desde la Asociación de Constructores han señalado que faltan unas 35.000 viviendas en las Islas para cubrir la demanda y que lo óptimo sería construir unas 7.000 al año y, sin embargo, en el último año solo se visaron unas 3.300 viviendas. Por esta razón, Pedro García del Barco ve indispensable que el Govern ceda suelo público a los promotores inmobiliarios para que puedan construir vivienda asequible.

Por todo ello, el experto inmobiliario ha recordado que el sector lleva décadas reclamando una política en materia de vivienda clara, consensuada y a largo plazo para poder solucionar esta problemática que sufren las Islas.