Cinco años de la Covid: ¿en qué hemos cambiado?
Como todos recordamos, este viernes hace exactamente cinco años que entró en vigor el Estado de Alarma que decretó el Gobierno de España para frenar la expansión de la pandemia de la Covid. La propaganda oficial, con todo un país encerrado en sus casas y sin poder visitar las residencias de la tercera edad, repetía un lema para elevar los ánimos: de esta saldremos todos juntos y más fuertes. Cinco años después, ¿en qué hemos cambiado?
Cinco años después, las listas de espera en atención primaria y urgencias de la sanidad pública siguen siendo kilométricas. Los colapsos de la Covid se han trasladado ahora a las visitas de los médicos especialistas, las operaciones quirúrgicas no urgentes y las pruebas diagnósticas.
Cinco años después, las residencias de ancianos siguen sin poder atender a miles de personas discapacitadas y a los pensionistas sin posibilidades económicas. Además, el derecho a la dependencia se ve coartado por la incapacidad de gestión de las administraciones y miles de ancianos mueren antes de recibir las ayudas a las que tienen legalmente derecho.
Cinco años después, China sigue siendo el principal proveedor de mascarillas, batas aislantes y productos sanitarios. La independencia sanitaria industrial de Europa es, aún, una entelequia.
Cinco años después, la investigación farmacéutica sigue en manos de las grandes multinacionales. La inversión en I más D más I de España está aún por debajo de la media europea.
Cinco años después, las viviendas saludables (con más ventanas, terrazas, balcones, aireadas y soleadas) siguen siendo solo un proyecto sobre el papel. Y más en Baleares, donde la crisis habitacional, con precios inasumibles, ha sustituido a la crisis sanitaria de la Covid en las portadas de los medios de comunicación.
Cinco años después, Baleares sigue dependiendo económicamente de forma casi exclusiva del turismo. Precisamente, el sector más frágil ante una pandemia que exige el confinamiento de todas las personas.
Cinco años después, el poder adquisitivo medio de los trabajadores se ha estancado. Sólo los funcionarios y empleados públicos han recuperado el poder de compra de antes de marzo de 2020.
Cinco años después, recordamos que más de 170.000 españoles perdieron la vida contagiados por la Covid, casi 1.700 en Baleares.
Hoy, cinco años después, la Covid persistente sigue afectando al 10 por ciento de los contagiados y no se ha encontrado, aún, una solución médica para sus afectados.