Baleares se prepara para una primavera más cálida de lo habitual
Estamos ante el séptimo invierno más cálido desde hace 64 años. Sin olas de frío y con muchas menos heladas. Una estación que dará paso a la primavera que se espera cálida y normal en cantidad de precipitaciones. Nuestra compañera Victoria Pellicer nos amplía esta información.
La primavera, que durará 92 días es una estación de transición entre el invierno y el verano. Durante la primera parte, es decir, de marzo a principios de abril se intercalan situaciones anticiclónicas, y tiempo estable, con el paso de frentes y borrascas, que pueden llevar asociadas chubascos intensos. En la segunda parte de la primavera los días van adquiriendo características vas veraniegas.
La tendencia es que las temperaturas a lo largo del trimestre vayan subiendo lentamente con una media de 18 grados. De abril a junio, suele llover, en promedio, 90 litros por metro cuadrado. Las predicciones apuntan a que lo más probable es que llueva entorno a esa cantidad.
En cuanto a este inverno, desde la AEMET lo califican de cálido sobre todo en Mallorca y Menorca. De hecho, este último trimestre ha registrado una temperatura media de casi doce grados.
Además, el invierno, ha sido en promedio seco. Tanto es así que ha llovido un 30% menos de lo habitual. También se han registrado menos nevadas que otros años, por ejemplo, hubo seis días de nieve en la Serra de Tramuntana en Mallorca, siendo lo normal ocho. Desde 2018 no ha nevado en Menorca y en Ibiza desde 2023.
La precipitación máxima diaria en Baleares se recogió en Escorca, Son Torrella, Mallorca, registrando 66 litros por metro cuadrado, el 19 de enero.