Agenda de actividades de CaixaForum para la semana del 11 al 17 de noviembre

Por su parte, los más pequeños, podrán participar a talleres y disfrutar del espectáculo Una ciudad de sombras, creado por Como una luz y LaSala Teatro.
ACTIVIDADES PARA ADULTOS
Lunes, 11 de noviembre, a las 19.00 h
CURSO: Los fastos del gótico. El arte de la última edad media
Atrapado por el color. Oro, fondo y mancha a la pintura". . La última charla del curso organizado con la Fundación Amigos Museo del Prado irá a cargo del responsable de Investigación de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS/*CNRS), a París, Vincent Debiais, quién nos hablará de Atrapado por el color. Oro, fondo y mancha a la pintura.
Martes, 12 de noviembre, a las 19.00 h
WARN UP + PROYECCIÓN: Músico for black pigeons
El periodista musical Philip Sheburne presentará el documental de Andreas Koefoed y Jørgen Leth sobre los encuentros que, durante catorce años, mantuvo el guitarrista y compositor danés Jakob Bro con un plantel excepcional de músicos de jazz, Lee Konitz, Bill Frisell, Midori Takada, Paul Motian, Jon Christensen, Thomas Morgan i Joe Lovano, entre otros. Una mirada próxima, reflexiva e impresionista al hecho de vivir por y para la música. Justo antes, pero, tendremos un warn up en formato concierto, con la banda de jazz Pere Bujosa Trío.
Miércoles, 13 de noviembre, a las 18.30 h
CONFERENCIA: La fatiga ciudadana por el exceso de información. Los efectos del bombardeo constante de noticias, muchas de las cuales, negativas
Comenzamos los ciclo El periodismo que nos hace falta en una sociedad sobreinformada, moderado por el director del Instituto de Periodismo Constructivo, Alfredo Casares. En esta charla, participarán el catedrático de Periodismo de la Universidad de Navarra, Ramón Salaverría, y la socióloga, politóloga y profesora de la Universidad de Zaragoza,
Cristina Monge, que hablarán sobre el hecho que muchas personas deciden dejar de consumir noticias porque los afecta el estado de ánimo y las hace sentir impotentes ante los grandes retos sociales y medioambientales.
Viernes, 15 de noviembre, a las 18.00 h
ENCONTRADAS CON... ANNA ANDREU: La voz de la desmesura
La periodista de IB3 Radio, Margalida Mateu, presenta una de las voces imprescindibles del panorama catalán, Anna Andreu que, guitarra en mano, nos explicará cómo escribe sus canciones y como mesura la voz y la palabra en sus letras.
Con dos discos (Las malas costumbres y La medida) y un EP (Todos los riscos), editados con Hidden Track Recuerdos, como también más de ciento cuarenta conciertos, la cantautora se ha convertido en un clásico contemporáneo gracias a un cancionero memorable. Después de recorrer el país junto a su inseparable batería y pareja, Marina Arrufat, Anna ha hecho una parada para crear un álbum nuevo, una criatura que, seguramente, marcará un antes y uno después en su proyecto artístico y que verá la luz la primavera del 2025.
Domingo, 17 de noviembre, a las 17.30 h
PROYECCIÓN: Frida Kahlo
Acabamos el ciclo El arte en el cine que ha presenta el cineasta, doctor en cine documental, profesor del Departamento de Comunicación del CESAG y director y productor ejecutivo de DOCME Films, Ricard Mamblona, con este documental de Ali Ray sobre la figura de Frida Kahlo. Todo el mundo la conoce, ¿pero quién fue la mujer detrás de los colores brillantes, las cejas tan mencionadas y las coronas de flores? Haz con nosotros este viaje a través de la vida de un icono real y descubre el arte y la verdad escondida detrás una vida muy turbulenta. Usando las últimas tecnologías, profundizaremos en todos los trabajos clave de su carrera y, mediante sus cartas manuscritas, accederemos a las emociones más profundas del artista descubriendo los secretos y el simbolismo contenido a sus pinturas.
Esta película personal y íntima ofrece un acceso privilegiado a sus obras, y destaca la fuente de su creatividad más febril, la resiliencia y la sensualidad inigualable por la vida, la política, los hombres y las mujeres.
ACTIVIDADES FAMILIARES
Viernes, 15 de noviembre, a las 18.00 h
TALLER: Cajón de sonidos (+ 5)
Sabes qué es el sonido y como se lo hace para llegar hasta tus orejas? Todo empieza con una pequeña vibración.
Sábado, 16 y domingo, 17 de noviembre, de 11.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 20.00 h
TALLER: Bioconnexions. La geometría a la natura (+5)
Inspirándonos en la natura, en este taller semidirigido, dejaremos volar nuestra imaginación para construir diferentes esculturas que podremos acoplar a una escultura colaborativa construida por todos participantes.
Sábado, 16 de noviembre, a las 11.00 h y a las 17.00 h
TALLER: De ilustración científica. Los insectos (+8)
En este taller familiar de dos horas, aprenderás a coger la belleza y la anatomía de los insectos con la técnica del punteig y crearemos una lámina descriptiva de la especie que mostrará las formas, los colores y las características de estos seres tan pequeños.
Sábado, 16 de noviembre, a las 11.30 h y a las 18.00 h, y domingo, 17, a las 11.30 h
ESPECTÁCULO PARTICIPATIVO: Una ciudad de sombras (+ 6)
El espectáculo Una ciudad de sombras muestra como las escenas híbridas pueden ser accesibles para el público familiar y pueden tener un potencial como instrumento desinhibidor, emocionando, colaborativo y pedagógico. En este espacio libre construiremos una ciudad con sombras, colores y ritmos, viva y cambiante, y jugaremos y aprenderemos a partes iguales con la manipulación artística de la luz y la danza urbana contemporánea.
(Hasta el 27 de abril del 2025)
Adentrarse en el jardín de Anglada es descubrir la importancia de la natura en su obra.
Cada día, de 10.00 h a 20.00 h
Espacio familiar: abierto cada día, de 10.00 h a 20.00 h
EDIFICIO
Conoce Caixaforum Palma
Un recorrido histórico y cultural por uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad desde su construcción el 1903, por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner, hasta sus funciones actuales.
Visita Comentada: Miércoles, 13 de noviembre, a las 18.00 h