Las ventas han bajado un 95% en la distribución de alimentos, bebidas y limpieza
El presidente de la Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos, Bebidas y Limpieza (ADED), Bartolomé Servera, ha denunciado la situación dramática que vive el sector de la distribución desde que se inició el confinamiento ya que más del 95% de la actividad que vienen desarrollando se ha paralizado.
“El 10% restante sigue su actividad porque entregamos productos a hospitales, residencias de ancianos, cuarteles, gasolineras y a la prisión provincial pero con ese porcentaje es imposible mantener el sector vivo” ha lamentado Servera.
El presidente de ADED ha expuesto el grave problema que está atravesando el sector a la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, y al presidente de la FELIB, Antoni Salas, a los que, por escrito, les explica cómo la mayoría de empresas del sector se han visto abocadas a solicitar un ERTE por fuerza mayor y arguye la falta de liquidez que presenta el sector debido al cierre total de hoteles, bares y restaurantes. “Todo ello, unido a los altísimos stock que soportamos porque la pandemia ha surgido en nuestro país justo antes de Semana Santa, época que da inicio a nuestra temporada alta. Un stock mayoritariamente alimenticio y por tanto perecedero por lo que, si nadie lo remedia, se acabará perdiendo ” ha lamentado Servera.
Desde ADED se ve el futuro con cierto pesimismo porque dan por perdido todo el año 2020. “Las ventas han bajado de media más de un 95% incluso, para una parte del sector la caída es del 100%” ha aseverado Servera. Por todo ello, han solicitado a la presidenta del Consell de Mallorca y al presidente de la FELIB una exención o reducción en el pago de los IBI o IAES, la tasa de residuos sólidos urbanos o en el Impuesto de circulación “porque casi la totalidad de nuestra flota de camiones está parada y no tiene sentido pagar un impuesto que no se está utilizando” ha concluido Servera.