La UIB se convierte en la cuna de la lucha contra mosquitos: XI Congreso Internacional de la Asociación Europea de Control de Mosquitos

Desde este martes hasta el 10 de noviembre, la UIB celebra el XI Congreso Internacional de la Asociación Europea de Control de Mosquitos, bajo el lema “Configurando el futuro del control de vectores en Europa”.

Este evento ha reunido a los mayores investigadores del mundo de 23 países dedicados al control de vectores, el estudio de insectos y la salud pública. Uno de los temas centrales ha sido cómo el cambio climático y la globalización ha provocado la expansión de las especies de mosquitos. Carlos Barceló, doctor en Biología de la UIB, ha destacado la presencia en España del mosquito japonés y especialmente, el mosquito tigre.

"El mosquito tigre es una especie muy difícil de controlar, ya que es una especie que se ha adaptado muy bien en los entornos urbanos. El problema es que cría, también, en casas privadas. Entonces, una empresa de control de plagas o los propios ayuntamientos no pueden entrar a una casa a hacer un tratamiento. Por lo tanto, lo más importante es la concienciación ciudadana. Ya hace años que está en Baleares y nos pica de día", explica Barceló.