Asuntos Sociales destina 22 plazas de vivienda supervisada para personas con diagnóstico de salud mental
El Govern balear, a través de la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, ha hecho pública la convocatoria de una acción concertada de 22 plazas de vivienda supervisada mental para personas mayores de 18 años con diagnóstico de salud mental y necesidad de apoyo extenso.
Según ha informado la Conselleria este sábado en nota de prensa, del total de plazas, 10 son en Manacor (Mallorca) para personas con trastorno mental y necesidad de apoyo extenso que no tienen domicilio propio ni recursos económicos ni familiares. Mientras, las otras 12 --seis en Mallorca y seis en Ibiza-- están vinculadas al servicio de acompañamiento y dirigidas a quienes además de tener diagnóstico de salud mental se encuentran en procesos de desinstitucionalización penitenciaria
En concreto, han explicado desde Conselleria, a los usuarios que resulten beneficiarios de las 10 plazas en el municipio de Manacor además de ofrecerles alojamiento, también se les ayudará en su día a día --vida en el hogar, higiene, aspecto físico, salud y seguridad, comunicación, habilidades sociales y académicas...--. El concierto es de 2020 a 2024 y tiene un precio por el servicio de 71,39 euros por plaza y día. El presupuesto total es de 260.000 euros anuales.
Respecto a los beneficiarios de las 12 plazas restantes --seis en Mallorca y seis en Ibiza--, el Govern ha hecho hincapié en que se trata de puestos que en el anterior concierto fueron gestionadas por el Grec en Mallorca y por la Asociación Pitiüsa de Familiares de Personas con Enfermedad Mental (Apfem) en Ibiza. El precio es de 71,39 euros por plaza y día y tiene un presupuesto total de 312.000 euros anuales.
SERVICIO DE APOYO A LA VIVIENDA
Por otro lado, la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes ha querido poner en valor que en este año 2020 también ha destinado 2,5 millones de euros al servicio de apoyo a la vivienda en Baleares, un servicio que a diferencia de la vivienda supervisada, se presta en el propio domicilio habitual de la persona solicitante o de su familia y es de carácter socioeducativo.
En esta línea, ha recordado que este servicio acompaña a quienes son beneficiarios en su proceso de integración social, con el fin de facilitarles el acceso a los recursos comunitarios, la promoción de condiciones de vida saludables y el uso de programas específicos de inserción y de rehabilitación.
Para Asuntos Sociales es la forma de promover la máxima autonomía personal y social, facilitar la integración en la comunidad y evitar situaciones de abandono y marginación o procesos de deterioro de personas que puedan no tener apoyo familiar o social.
Con todo, ha destacado que la red pública de servicios de salud mental se creó en el año 2016 y está formada por servicios propios de la Conselleria y otros concertados con entidades del tercer sector.
El objetivo, han continuado, es dar respuesta a las necesidades psicosociales de las personas que sufren un trastorno mental grave en las Islas. Actualmente 169 personas con diagnóstico de salud mental permanecen en las dos modalidades de vivienda supervisada en la Comunidad.