Rafel Fernández (alcalde de Capdepera): "Pedro Sánchez vino a hacerse la foto"

Rafel Fernández, alcalde socialista de Capdepera, ha sido el último invitado en visitar los estudios de CANAL4 Televisió para conceder una entrevista a nuestro compañero Biel Ramis en su programa 'Avui Actualitat'.

El primer edil gabellí no se ha mordido la lengua a la hora de pedir "una solución inmediata" por los daños causado por la borrasca Gloria y que afectaron al levante mallorquín. "Lo que se nos dijo en la visita de Pedro Sánchez a Cala Rajada ha quedado en nada. Ya no es que hablemos de temas de financiación, es que no tenemos permiso para trabajar en zonas que no son de nuestra competencia, como los paseos marítimos".

Con el inicio de la temporada turística a la vuelta de la esquina, "exigimos una respuesta de manera inmediata. No es momento de hablar de programas integrales ni nada parecido. Hay que dar una respuesta ahora a nuestros vecinos. Parece que somos una colonia de Madrid y que solo les interesamos por nuestro IVA", ha lamentado Fernández, quien ha criticado que en otras zonas afectadas como el levante valenciano o la costa catalana la respuesta ha sido totalmente diferente a la situación que se vive en Balears.

"Pedro Sánchez tiene que ser consecuente. Quizá pensó que le iba a salir tan bien como cuando vino a visitar Sant Llorenç, cuando vino a hacerse la foto. Después nos quejamos de la desafección que sienten los ciudadanos hacia nuestros políticos", ha criticado el alcalde de Capdepera.

Fernández ha asegurado que Francina Armengol, presidenta del Govern, "ya se ha puesto en contacto con la ministra" para tratar de encauzar la situación. "Nosotros daremos una semana de plazo, para no añadir presión, pero a partir de entonces nos reuniremos con los diputados y los senadores por Balears en Madrid. Tienen que defender los intereses del archipiélago, sean del color político que sean. Deben ser el altavoz de los alcaldes de la zona afectada", ha manifestado Fernández, quien ha destacado que los municipios afectados están, de hecho, gobernados por partidos políticos de muy diferente signo, pero "unidos" por la defensa de unos intereses comunes.