MÉS reclama aumentar el presupuesto para el impulso social de la lengua catalana en cinco millones

MÉS per Mallorca ha presentado enmiendas al anteproyecto de ley de Presupuestos de 2025 para hacer frente a la emergencia lingüística e incrementar el presupuesto para el impulso social de la lengua catalana en 5 millones de euros más.

Asimismo, el partido ecosoberanista ha presentado propuestas en materia de educación, prevención y abordaje de las violencias machistas, salud mental o para la creación de un centro de alto rendimiento de vela, entre otras.

“Vivimos una situación de emergencia lingüística que hace imprescindible políticas de impulso social de la lengua catalana”, ha asegurado la diputada de MÉS per Mallorca, Maria Ramon. “La lengua propia del país es un patrimonio compartido que nos identifica y que enriquece a todos, sea qué sea nuestro idioma familiar. Y es un deber de todo el mundo, sea cual sea su ideología y su proyecto nacional”, ha defendido la diputada ecosoberanista.

Por eso, MÉS per Mallorca ha presentado enmiendas al anteproyecto de ley de presupuestos de 2025 para aumentar la cuantía de las políticas de impulso social de la lengua catalana en 5 millones de euros más, destacando las enmiendas de partidas para la dinamización lingüística a las barriadas (2,2 millones de euros más), para planes de acogida lingüística a personas recién llegadas (150.000 euros más) o para ayudas a creadores de contenido en catalán (150.000 euros más).

Asimismo, el partido ecosoberanista reclama también el aumento de las partidas para el Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos, como por ejemplo el incremento de 22 millones de euros para cumplir con los 660 millones en 10 años por el plan de infraestructuras, una partida para la creación de un centro de alto rendimiento de vela (1 millón de euros), el incremento de las transferencias a los consejos insulares para la ampliación de los recursos de atención a víctimas de la violencia machista (2 millones de euros) así como partidas para la prevención de la misma con paradas seguras al transporte público (1 millón de euros) y con puntos lilas en los institutos (500.000 euros), e inversiones para la incorporación de 30 psicólogos a atención primaria (1,5 millones de euros) o la bajada de conciertos privados de salud y aumento de personal a atención primaria en Mallorca (50 millones de euros), entre otras inversiones.