Las formaciones políticas valoran el discurso de Armengol en el Debate de Política General
Tras el discurso de la presidenta del Govern, Francina Armengol, en el Debate de Política General, las diferentes formaciones políticas con representación en el Parlament han valorado las palabras de la líder del Ejecutivo.
GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Biel Company, ha criticado este martes que la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, "lo fía todo a que nos salven desde Madrid y desde Europa".
Además, Company ha censurado que el discurso de la presidenta "aporta cero soluciones a la crisis". "Ante situaciones extraordinarias no se pueden poner soluciones ordinarias", ha indicado. "Estamos ante una presidenta desbordada y ante un Govern desbordado", ha concluido.
GRUPO MIXTO
El diputado del Grupo Mixto-MÉS per Menorca Josep Castells ha reclamado este martes la modernización de la administración autonómica y conocer cómo se gestionarán los fondos europeos para la reconstrucción tras la pandemia del coronavirus.
Castells ha insistido en conocer cómo se gestionarán los fondos europeos y ha señalado que el "gran déficit" del discurso de Armengol ha sido la modernización de la administración. "¿Cómo gestionará la administración autonómica esta cantidad de dinero de los fondos?", ha preguntado.
EL PI
La portavoz del Grupo El Pi-Proposta per les Illes Balears, Lina Pons, ha pedido este martes a la presidenta del Govern, Francina Armengol, que "olvide de la disciplina de partido" y que explique en Madrid la situación que vive Baleares como consecuencia de la COVID-19.
Pons ha reclamado a Armengol que traslade al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "que comprenda la situación excepcional que vive Balears". "Que exija y consiga en Madrid aquello que nos merecemos", ha solicitado.
VOX BALEARES
El portavoz de VOX en el Parlament, Jorge Campos, ha criticado que las nuevas medidas para prevenir el coronavirus anunciadas por la presidenta del Govern, Francina Armengol, que contemplan limitar los encuentros familiares a seis personas, el cierre de playas y la prohibición de fumar en la calle, no tienen "nada que ver con el mundo real".
Por otra parte, ha dicho que el número de consellerias del Govern es "desmesurado" y ha reivindicado que, si hay que reducir el número de asistentes a las reuniones, "que empiecen reduciendo las consellerias del Govern".
MÉS PER MALLORCA
El portavoz parlamentario de MÉS per Mallorca, Miquel Ensenyat, ha indicado este martes que la presidenta del Govern, Francina Armengol, debe ser "más contundente" en relación a las medidas para cambiar el modelo económico de Balears.
Así, ha remarcado que la necesidad de diversificar el modelo económico es una cuestión "fundamental" y ha indicado que será fundamental utilizar algunas de las herramientas expuestas para lograr los objetivos del inicio de la legislatura.
CS BALEARES
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Patricia Guasp, ha considerado este martes que la presidenta del Govern, Francina Armengol, "ha caído en hacer autocrítica pero vestida de autocomplacencia" en su discurso durante el Debate de Política General que ha tenido lugar en el Parlament.
Sin embargo, la diputada de Cs ha asegurado que "esperaba un discurso más valiente que reconociese errores concretos de la gestión". "Al final ha caído en hacer autocrítica pero vestida de autocomplacencia", ha lamentado.
UNIDAS PODEMOS
Unidas Podemos ha pedido este martes a la presidenta del Govern, Francina Armengol, que negocie con el Gobierno central la regulación de los precios de la vivienda y ha remarcado que el "problema real" de Balears es el aumento "desorbitado" del alquiler.
La portavoz parlamentaria adjunta del partido, Esperança Sans, ha cuestionado que se insista en la construcción de viviendas, cuando "lo que hace falta es la regulación de estos precios".
En relación al modelo económico de la comunidad autónoma, Sans ha indicado que el ejemplo de Balears es "débil y vulnerable" y que, a pesar de que "trajo años buenos", ya se ha visto "cómo ha caído".
GRUPO SOCIALISTA
El PSIB ha defendido este martes que "no debe haber recortes" para que el estado de bienestar mejore, lo que permitirá que sectores económicos "clave" puedan salir de la situación actual.
También ha valorado la inversión anunciada por Armengol de 72.000 euros para fomentar la ocupación, que beneficiará a 30.000 trabajadores, y los 4.726 euros para al techo de gasto, que supone un 7,8 por ciento más de inversión respecto al anterior presupuesto.
Además, ha reivindicado la "solvencia" de Armengol en la toma de decisiones para gestionar las consecuencias del coronavirus y ha reivindicado que la presidenta tiene una hoja de ruta "clara" para reducir las problemáticas de Balears.