La conflictiva ampliación del aeropuerto
Aena tiene prevista una ampliación del aeropuerto de Son Sant Joan que mejorará la capacidad de las instalaciones, y con ello, generará un aumento del número de pasajeros que circulen por las islas.
La previsión de Aena es de rediseñar rutas y maniobras para que sean un 4,47% más rápidas; modificar las pistas para conseguir despegues un 12% más ágiles; y que se incrementan al menos un 16% las posiciones de aviones y en un 21% las puertas de embarque.
Según los informes, también se amplía la terminal y los módulos A y D; se aumenta la capacidad punta del sistema automático de tratamiento de equipajes; se crean un 26% más de plazas de aparcamiento dentro del recinto aeroportuario y un 20% de aparcamiento de larga duración (1.600 nuevas plazas); y, por último, se modifican los accesos viarios al aeropuerto para que el tráfico sea más fluido.
Pero no solo la ciudadanía o las asociaciones están en contra de esta modificación. El Ajuntament de Palma ha expresado su oposición a la ampliación prevista por Aena. La regidora de Model de Ciutat, Habitatge Digne i Sostenibilitat, Neus Truyol, ha rechazado que se incremente la actividad aérea turística y reclama inversiones ambientales y patrimoniales.
Critican que el aeródromo palmesano haya tenido beneficios millonarios durante años y la reinversión en el entorno haya sido nula. Por ello, apuestan por instalaciones con emisiones cero, así como implantar un sistema para cerrar el ciclo del agua del aeropuerto y reducir la contaminación acústica y lumínica. Entre sus propuestas insisten en el cierre nocturno de Son Sant Joan.
Y no son los únicos, Podem Balears ha anunciado que realizará las iniciativas parlamentarias necesarias para instar a Aena y al Gobierno de España a no ampliar ni construir pistas nuevas en el aeropuerto.
En este sentido, ha señalado que el objetivo es no aumentar el número de vuelos ante la situación de "saturación turística que las Islas siguen sufriendo". Además, ha vuelto a pedir al Estado que adopte las medidas necesarias para que el Govern y los Consells participen de manera "directa" y "efectiva" en la gestión, programación y planificación de los aeropuertos de Balears desde el mantenimiento del carácter público de la titularidad de estos.