Finaliza el plazo para presentar enmiendas a la ley de estancias turísticas del Govern

Los grupos parlamentario PSIB y MÉS per Mallorca han presentado de manera conjunta un total de 43 enmiendas a la ley de comercialización de estancias turísticas y han avanzado que esperan poder aprobar la normativa a finales de junio o en un pleno extraordinario a principios de julio.

Así lo ha comunicado el diputado de MÉS per Mallorca Antoni Reus, quien ha explicado que se habilitará un régimen especial para aquellos propietarios que alquilen su vivienda habitual durante un plazo máximo de 60 días al año.

Además, las enmiendas, que en su mayoría van encaminadas a modificar expresiones, incluyen el límite de cuatro viviendas en alquiler por propietario y las denuncias por alquiler ilegal.

Sobre este aspecto, Reus ha manifestado que durante el verano ya se podrá contar con los mecanismos de control que permitan incrementar la vigilancia sobre los anuncios de alquiler vacacional ilegal.

El fin de la normativa, según han explicado, es hacer compatibles el alquiler turístico con el acceso a la vivienda. En este sentido, el diputado del PSIB Damià Borràs ha asegurado que el trabajo realizado "nos permite avanzar con las peculiaridades de cada isla".

A la hora de buscar la aprobación de sus enmiendas, ambos diputados han asegurado que en primer momento tratarán de consensuarlas con Podemos, "ya que comparte los 'Acords pel canvi', aunque están "abiertos a dialogar con todas las formaciones".

En cuanto a la mejora de la planta hotelera, Reus ha defendido que apuestan por más calidad aunque con limitaciones. "Estamos de acuerdo con que se siga modernizando la oferta hotelera pero los condicionantes no pueden suponer un aumento de plazas y tiene que suponer mejoras en temas ambientales y de salud laboral", ha dicho.

FALTA DEFINIR EL MODELO

Por su parte, la portavoz del PP, Marga Prohens, ha asegurado que "es muy triste que el Govern todavía no haya establecido el modelo y que sea un conjunto de incoherencias. La ley de alquiler turístico no soluciona problemas sino que crea otros donde no los había", ha manifestado la portavoz parlamentaria.

Igualmente, Prohens ha lamentado que haya "mucha demonización" del turismo. "Esta actividad es buena siempre que se ponga el acento en la calidad", ha añadido. Sin embargo, ha asegurado, se deben establecer unos filtros.

Asimismo, la portavoz parlamentaria ha criticado los criterios "arbitrarios" del proyecto de ley turística. "Las leyes no pueden tener criterios subjetivos", ha insistido.