El PP pide que la UE utilice los fondos comunitarios para evitar los efectos de la quiebra de Thomas Cook

La eurodiputada del PP, Rosa Estarás, ha pedido este lunes crear una estrategia europea que ayude a las empresas a asumir los "retos de la digitalización" tras la quiebra del turoperador Thomas Cook, así como que la UE utilice los fondos comunitarios para evitar efectos negativos.

"Necesitamos un debate y una reflexión seria y profunda sobre el turismo", ha dicho Estaràs. "Una quiebra de estas características trae problemas no solo al sector, sino al transporte, al sector terciario y a toda la economía en general", ha argumentado Estaràs.

Estaràs ha pedido "movilización de fondos" desde Europa para ayudar a los Estados afectados. "Confío en la comisaria Thyssen, que tiene una sensibilidad especial para ello", ha dicho Estaràs en referencia al Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG).

"Debemos trabajar sobre cómo afrontar la quiebra de las grandes empresas y para amortiguar sus efectos", ha defendido la eurodiputada, que ha explicado que desde su punto de vista, en la crisis de la quiebra de Thomas Cook "ha hecho falta más prevención y más coordinación" entre los agentes afectados respecto a los derechos de los consumidores. En este sentido, Estaràs ha apuntado a una "descoordinación" en Baleares para afrontar la quiebra.

Por su parte, el también eurodiputado del PP Pablo Arias ha insistido en que "la UE sigue sin tener una voz clara en materia de turismo" y ha subrayado que el caso de Thomas Cook "pone de manifiesto la necesidad de reforzar los derechos de los consumidores en caso de quiebra, porque los ciudadanos que han comprado sus billetes de avión en Thomas Cook están desprotegidos y esta es una realidad que debemos afrontar".

Arias ha recordado que el Parlamento Europeo ya ha pedido hace años la revisión del reglamento comunitario que regula los derechos del transporte aéreo, y que pese a ello este asunto "sigue bloqueado".

"Esta situación pone de manifiesto la debilidad de los consumidores y de las pymes frente a las quiebras que se podían haber evitado o minimizado", ha insistido Pablo Arias.

El debate de esta tarde ha precedido la votación, este jueves, de una resolución sobre este asunto en la que el Parlamento Europeo fijará su posición sobre el caso de Thomas Cook.