El 94% de Baleares es zona tensionada, por lo que podrán intervenirse los precios de los alquileres

El próximo jueves 17 de mayo el Senado refrendará la nueva Ley de la Vivienda estatal. Una norma que dotará a las comunidades autónomas de nuevas herramientas para intentar solucionar la falta de vivienda, permitiendo incluso intervenir el precio de los alquileres en las zonas denominadas como tensionadas.

La aprobación de la ley de vivienda estatal abre un nuevo paradigma, al permitir al Govern balear intervenir el precio de los alquileres en zonas que sean declaradas tensionadas y lograr así alquileres asequibles.

¿Pero, qué se considera zona tensionada y cómo se calcula? "Es aquella en la cual los habitantes destinen más del 30% de sus ingresos al pago de un alquiler o una hipoteca", ha asegurado el experto inmobiliario, Pedro del Barco, añadiendo que "la tasa de esfuerzo de crédito supera al 42% y en el alquiler llegamos a cifras del 60%, por lo que en la isla será muy difícil salir de esta zona tensionada".

Siguiendo esta definición y este cálculo, según el análisis realizado por Atlas Real Estate, Baleares es la zona más tensionada de España con un porcentaje del 94% del territorio, debido a que esta declaración se hace por municipios.

"Tenemos un parque móvil de unas 535.000 viviendas. Palma y su extrarradio va a ser zona tensionada porque superamos con creces el pago del 30% a la hipoteca y del 50% al alquiler, solo quedarán algunos municipios que no llegarán a estos requisitos", manifiesta el experto.

Unas medidas que no convencen a los expertos, quienes advierten que en las zonas donde se ha aplicado, se ha producido el efecto contrario al deseado, retirándose viviendas del mercado y aumentando los precios.

"Si tengo una propiedad, no tiene que venir un tercero, y menos el Estado, a decirme el qué, el cómo y el cuándo, para eso hay una ley llamada de oferta y demanda", ha criticado Pedro del Barco, añadiendo que "si bajas los precios, a los propietarios no les interesará alquilar y retirarán el inmueble del mercado y más tarde la volverán a incorporar a precios superiores".

Cabe recordar que la normativa contempla la congelación del precio del alquiler durante tres años en las zonas tensionadas e incentivos fiscales para los propietarios que pongan en el mercado alquileres a precios asequibles.