Armengol reclamará a Sánchez que pague la ampliación del tren de Mallorca
Millones de españoles viajan por la Península Ibérica, de norte a sur y de este a oeste, cómodamente sentados en unos ferrocarriles que ha pagado el Estado. Miles de millones de euros de todos los ciudadanos de todas las Comunidades Autónomas, también de les Balears, han financiado los trenes AVE.
Mallorquins, menorquins, eivissencs y formenterencs han pagado su parte alícuota en la extensión de la red de ferrocarriles españoles de alta velocidad. Red que, evidentemente, llega hasta la costa andaluza, murciana, valenciana y catalana, pero que no conecta con ninguna de las Illes Balears.
El Pla de Mobilitat presentado por el Govern balear incluye numerosas iniciativas destinadas a frenar la utilización de los coches particulares que llenan las carreteras de las islas y más en temporada turística.
Sin embargo algunas de las propuestas del Pla de Mobilitat requieren la participación activa del Gobierno y de financiación del Estado para poderlas implantar.
Hablamos de la extensión del tren desde sa Pobla a Alcúdia, desde Manacor a Artà, Cala Millor y Capdepera ydesde Palma hasta Llucmajor. Así como también del nuevo tranvía que conectará el aeropuerto de Son Sant Joan y el centro de Ciutat y posteriormente se alargará hasta la zona de Santa Ponça.
Asimismo, serán importantísimos los fondos públicos para dejar lista la llegada del metro hasta el Parc Bit de Palma y el Hospital de Son Espases.
Todas estas iniciativas, todos estos trenes, tranvías y metros serán nuestros AVEs, los AVEs, que el Gobierno debería de financiar en Balears.