Alcaldes del PP balear contra el Gobierno Sánchez por reclamar el ahorro de sus consistorios
El presidente del PP de Baleares, Biel Company, ha expresado su oposición "contundente" ante la oferta del Gobierno central a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de permitir a los ayuntamientos utilizar entre 2020 y 2021 parte de los remanentes y que éstos hagan un "préstamo" de 14.000 millones a reembolsar en diez años.
"No admitiremos que el Gobierno central, con la connivencia de Armengol, robe los ahorros de los vecinos de Mallorca", ha subrayado el líder popular.
Company ha comparecido este jueves en rueda de prensa junto a alcaldes y alcaldesas del PP de Mallorca para recalcar que lo "justo" es que el dinero ahorrado gracias a la buena gestión y al ahorro de los ayuntamientos sea invertido en los propios municipios para crear empleo y generar actividad económica y ha pedido a la presidenta del Govern, Francina Armengol, que se "plante" ante Pedro Sánchez y que "no permita la incautación de estos fondos".
El líder popular ha resaltado que los ayuntamientos tienen dinero "gracia a la 'ley Montoro' y ahora la 'ley Montero' los quiere limitar.
Company ha reclamado al Gobierno central que haga "la normativa correspondiente" para que los alcaldes de los municipios puedan hacer inversiones en sus localidades, crear puestos de trabajo y generar actividad económica.
Por su parte, el alcalde de Selva, Joan Rotger, ha resaltado que si se cumplen las intenciones del Gobierno central cada vecino podría perder entre 1.000 y 1.5000 euros.
Rotger ha subrayado que los alcaldes del PP defenderán "hasta el último momento" que los fondos conseguidos por los propios vecinos, que provienen de las contribuciones, de los recursos propios y con la regla de gasto han podido acumular en los últimos años puedan ser inyectados en las economías locales.
El alcalde de Selva ha señalado que durante la pandemia, los municipios han estado junto al Estado y se han preocupado por "cumplir con todo lo que se les ha pedido por parte del Gobierno y por parte del Govern".
Ahora, ha añadido, se inicia "una etapa crucial y delicada" y ha reclamado que las decisiones que se tomen se tienen que "consensuar" porque afectarán al futuro de los municipios y de las Islas en los próximos meses.
Para Rotger, los alcaldes "tienen la obligación de defender los intereses de los vecinos por encima de posicionamientos políticos e ideológicos".
El primer edil de Selva ha explicado que en las próximas horas se mantendrá una reunión con la Federación de Entidades Locales (Felib) para poder llegar al consenso y que no se produzca la "incautación" y que el Estado "no se convierta en un gran recaudador".
Rotger ha pedido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que "respete los fondos de los municipios" y ha señalado que es una "gran contradicción" que se disponga de 16.000 millones de euros a entregar sin retorno a las Comunidades Autónomas y que, al mismo tiempo, "se pida a los municipios que entreguen al Estado 15.000 millones".