Organizan el primer taller de restauración de 'marges' de la Finca de Galatzó
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el I Taller de restauración de 'marges' en la finca pública de Galatzó, de 28 horas, impartido por la Associació Més que Pedra, en el que se introdujo a los participantes en las técnicas propias de la construcción en 'pedra en sec' (piedra en seco), adquiriendo las capacidades básicas para afrontar pequeños
trabajos de restauración y construcción en 'sec', acercando el patrimonio de la pared seca y participando en una experiencia lúdica y vivencial en el aprendizaje de la técnica de 'pedra en sec'.
En la finca de Galatzó, esta iniciativa pretende desarrollar acciones tanto de formación como de divulgación del mundo de la 'pedra en sec' acercando el patrimonio y los paisajes
de la 'pedra en sec' como espacios de alto valor socioeconómico y ambiental, dando a concoer el patrimonio de la finca pública de Galatzó y su entorno.
Los talleres, repartidos en dos fines de semana, consistieron en una parte teórica y otra
práctica. La primera parte consistió en una introducción histórica y geográfica de la 'pedra
en sec', los valores de este sistema para la sociedad de la isla, así como las herramientas,
las técnicas y los pasos a seguir en la restauración de este elemento tradicional.
La parte práctica consistió en restaurar un 'esbaldrec' (parte caída de un bancal), de 9
metros de largo por 1,40 metros de altura, con encadenado situado a unos 30 metros
detrás de las casas de la 'possessió'.
Estos cursos y talleres se consideran una buena herramienta para restaurar y mantener el
patrimonio del municipio con la participación de la población, crear opciones de trabajo para profesionales del sector, contribuir a generar un beneficio económico, ambiental y turístico para el municipio y disfrutar de la naturaleza y el patrimonio de Calvià.