La futura Plaza Mayor de Palma albergará un anfiteatro y convertirá las galerías en un espacio abierto
Ya sabemos cómo será la futura Plaza Major de Palma. Habrá un anfiteatro, varios miradores y las galerías subterráneas pasarán a ser un espacio abierto. Estas son solo algunas de las principales características, que refleja el proyecto ganador de la reforma, que ha sido presentado hoy por el Ayuntamiento. Además, otro de los cambios más sustanciales será soterrar la entrada del parking subterráneo.
El equipo ganador del concurso de ideas está formado por los arquitectos, Antoni Barceló y Sergi Carulla. Encargados de presentar este jueves el proyecto de reforma junto al alcalde de Palma, Jaime Martínez, en el vestíbulo de Cort. Se pretende que este emblemático espacio del centro de la ciudad sea un punto de inflexión en la arquitectura de Palma, un espacio vivo donde convivirá la actividad social, cultural y económica de la capital balear.
Estrictamente, al nivel de la Plaza Mayor, los cambios, a priori, no serán muy notorios. Lo más significativo, es que en un tercio de este espacio se creará un anfiteatro que bajará un nivel, a cielo abierto, que permitirá la celebración de actos y conciertos. De hecho, las escaleras actuarán como gradas y zonas de estancia.
Otro de los aspectos que contempla el proyecto es ampliar el espacio peatonal que conecta la Plaza mayor con la Rambla. De este modo, se mejoraría la continuidad urbana hacia el entorno del Teatre Principal, la plaça del Mercat y el CaixaForum.
En favor de esta peatonalización, los arquitectos han propuesto soterrar la entrada del aparcamiento. De este modo, se empezaría el ascenso a la plaza Mayor a través de escaleras o unas rampas en el lateral izquierdo y delante de la fachada de los edificios que dan acceso a la plaza, se ha proyectado columnata con miradores en distintas alturas.
Por otro lado, las actuales galerías subterráneas, que están en una situación de abandono desde hace años, se convertirán en un espacio abierto, donde entrará la luz y la ventilación natural. Albergarán un centro de interpretación. Sus usos serán diversos: culturales, artísticos y de hostelería.
En cuanto a los plazos, ahora el estudio de arquitectura ganador del proyecto --Barceló-Balanzó Arquitectes-- tendrá seis meses para redactar el proyecto definitivo, después llegará la licitación de las obras, que podrían empezar el último trimestre del 2026.
En la rueda de prensa de presentación del proyecto, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha resaltado que este espacio contribuirá a poner en valor la cultura y el patrimonio de la ciudad, ya que incluirá, entre otros, el futuro Centro de Interpretación de Palma.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de vecinos de Plaza Mayor que además ha formado parte del jurado del concurso de ideas, Carme Vidal, pone en valor la transformación que sufrirá este emblemático espacio, sobre todo, en lo que se refiere a la eliminación de las banderas arquitectónicas y a una mayor accesibilidad.