Más de 50 entidades piden el rescate de la plaza Major

Más de cincuenta entidades sociales y vecinales de Palma lo tienen claro: Plaça Major sí, més pàrking no! (Plaza Mayor sí. ¡Más párquing no!). Así, han mostrado hoy su absoluto rechazo a la posibilidad de que el Ajuntament de Palma ejecute un proyecto de ampliación de aparcamientos públicos en la Plaza Mayor, tras haber desalojado la mayoría de comercios ubicados en las galerías subterráneas.

Más de 50 entidades, entre asociaciones de vecinos y vecinas, organizaciones y colectivos sociales, asociaciones de comerciantes y entidades ciudadanas y ecologistas han presentado hoy el Manifiesto por el rescate de la plaza Mayor de Palma.

Ante el fin de las concesiones a las galerías comerciales que están debajo de esta emblemática plaza del centro de la capital, y la necesidad de tomar una decisión sobre el futuro de este espacio, una de las propuestas del actual Ajuntament es dedicar la planta de galerías a hacer más aparcamientos.

"Creemos que esta es una decisión poco imaginativa y gris, que se tomaría por motivos puramente económicos y a corto plazo", explican las entidades, "en cambio, creemos que esta es la oportunidad de repensar como queremos que sea la plaza Mayor, y Ciutat por extensión". Por estos motivos, denominan la plaza Mayor "zona cero", haciendo alusión a la posibilidad de convertirse en el punto de partida para "revertir el modelo de ciudad".

En el manifiesto se hace énfasis en la necesidad de recuperar la plaza Mayor como un espacio sostenible e inclusivo para la ciudadanía, puesto que la percepción actual es que es un espacio enfocado exclusivamente al turismo.

Además, se propone hacer un concurso participativo y abierto donde se definan, con criterios arquitectónicos, urbanísticos y sociales la distribución y usos de la plaza Mayor (impulsando una mayor conexión e integralidad entre la parte superior de la plaza y la inferior, las galerías). También se pide que,  a través de un proceso participativo, la ciudadanía pueda hacer propuestas para los usos de las galerías, que acontecerían "un espacio para el ejercicio de propuestas ciudadanas, innovadoras y vanguardistas".

Por último, se destaca la incoherencia de querer llevar más coches al centro cuando se están peatonalizando calles y plazas, se rediseña  la red de autobuses, y se pide la habilitación de más plazas para residentes a los aparcamientos ya existentes.

Para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de recuperar este espacio, las entidades han puesto en marcha las últimas semanas una campaña donde, a través de imágenes históricas, se muestran los diferentes usos que ha tenido la plaza Mayor durante el siglo XX, además de difundir una serie de videos que recogen historias de resistencia ciudadana ante la construcción de aparcamientos subterráneos.

Puede leer el manifiesto íntegro desde este enlace, además de consultar la totalidad de entidades adheridas al manifiesto de recuperación de la Plaza Mayor desde aquí.