El nuevo PGOU de Palma establece medidas para limitar el crecimiento de la ciudad
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana impulsado por el Ayuntamiento de Palma plantea un crecimiento demográfico moderado de la ciudad, marcándose como objetivo reducir a la mitad la llegada de nuevos residentes en las próximas dos décadas.
Tras cerrarse el plazo de exposición pública, el consistorio ha recibido cerca de 900 alegaciones al nuevo PGOU. Entre estas alegaciones están las presentadas por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma que piden que se limite todavía más el crecimiento poblacional de la ciudad.
Y es que desde el consistorio admiten que la población de Palma no deja de crecer, por ello, el nuevo plan general aborda esta cuestión para tratar de combatir la sobrepoblación.
Así, la regidora de Modelo de Ciudad y Vivienda Digna, Neus Truyol, ha asegurado que "Palma va creciendo en población año tras año, por lo que hemos planteado un crecimiento moderado" resaltando que "en los últimos 20-30 años hemos crecido en 120.000 personas, lo que planteamos es crecer en 60.000 personas en los próximas dos décadas".
Asimismo, el Plan General de Ordenación Urbana también apuesta por el reciclaje urbanístico de Palma, aprovechando los espacios ya construidos y los servicios y equipamientos ya existentes, con el objetivo de revitalizar los barrios de la ciudad.
Por otro lado, Truyol ha destacado que "El 80% de las nuevas viviendas que se plantean dentro del PGOU están dentro de la ciudad ya existente, dentro de los barrios que ya son urbanos. Queremos reciclar la ciudad de la forma más eficiente y menos impactante posible".
El consistorio tiene hasta finales de año para responder a todas las alegaciones presentadas al PGOU. Por ello, el Ayuntamiento de Palma pretende aprobar de forma definitiva el nuevo planeamiento a principios de 2023.