Cort solo dará los 1.000 euros a las familias de Son Banya sin antecedentes por narcotráfico

Mercè Borràs, regidora de Benestar i Drets Cívics del Ajuntament de Palma, en el programa 'Entre tu i jo' de Canal4 Ràdio, ha especificado que las familias de Son Banya que se acojan al plan de abandono del poblado y realojamiento en otra barriada de Palma recibirán un máximo de 1.000 euros mensuales si sus miembros no tienen antecedentes penales por narcotráfico.

Con ello, las personas que se hayan visto involucradas en la venta de drogas no podrán beneficiarse de los fondos públicos.

Asimismo, Borràs ha destacado que los 1.000 euros son una cifra máxima que también incluye, además del alquiler, la electricidad y el agua. Este dinero no se entregará a las familias de Son Banya sino que se hará directamente desde el Ajuntament de Palma a los propietarios de los pisos que sean alquilados por, precisamente, las familias que abandonen el poblado.

Así, ha concretado la regidora, habrá un control directo del dinero desde Cort: "No es una entrega en mano a las familias, sino a los propietarios de los pisos alquilados para asegurar que se cumplen las condiciones establecidas en el plan de realojamiento".

En Son Banya, según los datos que maneja el Ajuntament de Palma, en estos momentos hay censadas 117 familias y, entre ellas, 193 niños.

La regidora Borràs también ha informado que en la primera fase de este plan de realojamiento, iniciado en 2008 y paralizado después, se contabilizaron 13 familias que abandonaron Son Banya y ahora viven en otras zonas de Palma. Asimismo, ahora ya hay otras 20 familias que han pedido beneficiarse del actual plan.

En este mismo espacio puede ver y escuchar la intervención completa de la regidora de Benestar i Drets Cívics de l'Ajuntament de Palma, Mercè Borràs, sobre Son Banya en el programa 'Entre tu i jo' de Canal4 Ràdio.