Cort presenta las 10 obras finalistas del premio Ciutat de Palma Antoni Gelabert de artes visuales
El primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, ha dado a conocer este viernes los nombres de los autores y autoras de las 10 obras finalistas de la nueva edición del premio Ciutat de Palma Antoni Gelabert de artes visuales.
Siguiendo la dinámica de anteriores convocatorias de este certamen, el ganador o ganadora del premio será comunicado oficialmente durante la ceremonia de entrega de los premios Ciutat de Palma, que tendrá lugar este lunes, festividad de Sant Sebastià, a partir de las 19 horas, en el Teatre Principal de Palma.
Al mismo tiempo, los proyectos expositivos que han conquistado la condición de finalistas participarán en la muestra que se inaugurará en el Casal Solleric, el mismo lunes, a las 20.30 horas, una vez finalizada la gala de los premios.
En esta misma convocatoria, el regidor de Cultura ha presentado las propuestas artísticas 'Habitar el conflicto', un taller comunitario de cariz social y participativo, que ha dirigido Ela Fidalgo, y 'Resonancia', una muestra firmada por el creador coreano Kuyungwoo Chun, las cuales se inaugurarán también el lunes, junto a las obras de los finalistas del premio Antoni Gelabert de artes visuales.
A la convocatoria informativa han asistido, además del regidor, el coordinador general de Cultura i Turisme del Ajuntament de Palma, Fernando Gómez de la Cuesta; los finalistas Marc Vives, Alejandro Javaloyas y Biel Llinàs, y los artistas Ela Fidalgo y Kuyungwoo Chun, acompañados de los comisarios de estas dos exposiciones y de los miembros del jurado de esta categoría del Ciutat de Palma.
A todos ellos, el primer teniente de alcalde les ha agradecido su "contribución a elevar aún más el listón de la calidad y la excelencia de la cultura en Palma".
Este año, el balance de participación en el premio Antoni Gelabert ha llegado a los 357 aspirantes, quienes han presentado a competición un total de 816 obras.
Entre todas estas creaciones, los miembros del jurado, que se reunieron el pasado 21 de noviembre, seleccionaron las propuestas de María Alcaide, Ana Dot, Abel Jaramillo, Alejandro Javaloyas, Biel Llinàs, Pepe Miralles, Santiago Morilla, Stella Rahola Matutes , TXP (Todo por la Praxis) y Marc Vives.
El jurado ha estado integrado por Eva Lootz, ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas 1994, Premio MAV de las Mujeres en las Artes Visuales 2010 y Premio de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid 2022; Jordi Pallarés, investigador y comisario independiente, miembro fundador de Taula (Associació de Mediadors Culturals de Mallorca) y presidente de INDAGUE (Asociación Española para la Investigación y la Difusión del Graffiti y Arte Urbano), y Magdalena Aguiló, comisaria independiente y actual presidenta de la Associació de Crítics i Comissaris de les Illes Balears (ACCAIB).
En relación a las dos propuestas artísticas que se presentarán también el lunes 20 de enero, cabe destacar que el proyecto 'Habitar el conflicto' podrá visitarse hasta el 13 de abril en diferentes espacios del Casal Solleric.
El trabajo de Fidalgo consta de tres obras: 'La madre', que permanecerá expuesta en el patio del Solleric; 'Abrazar la ciudad', que ocupará la loggia, y 'La silla de los abrazos', que estará presente en el Show Case.
Sobre 'La madre' conviene remarcar que es el resultado directo del trabajo realizado por los casi 500 participantes, entre usuarios, asociaciones, centros, escuelas y otras entidades, que han tomado parte en el taller comunitario que Ela Fidalgo ha dirigido en el Casal Solleric.
En cuanto al proyecto 'Resonancia', comisariado por Mercedes Estarellas, se podrá visitar desde el 20 de enero al 16 de marzo, en el Aljub del mismo equipamiento cultural.
El autor, Kyungwoo Chun, ha defendido, desde el inicio de su carrera, la idea de que la fotografía y la perfomance son manifestaciones visibles de lo invisible.
La propuesta de Chun reúne cinco proyectos que requieren la participación activa del público, que no se limita a ser un simple observador, sino que también tiene la oportunidad de experimentar y reflexionar sobre nuestro entorno y la relación de los humanos con el mismo.
Antes de terminar su intervención, Javier Bonet ha indicado que la programación que el Casal Solleric presenta en estas fiestas de Sant Sebastià “implica un más que notable salto de calidad que confirma la consolidación de este espacio expositivo como uno de los equipamientos culturales de referencia en el centro de Palma”.