Aprobada la ordenanza que regula el botellón, el 'top manta' y el 'balconing' en Palma
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma ha aprobado definitivamente la Ordenanza Reguladora del uso cívico de los espacios públicos, encargada, entre otros, de regular el botellón, con el fin de mejorar la convivencia en zonas de ocio.
Según ha detallado en un comunicado el Consistorio palmesano, a partir de ahora, se abre un plazo de cinco días para que los grupos municipales hagan sus alegaciones y el texto resultante se elevará al pleno del 29 de noviembre para su posterior entrada en vigor.
El texto incluye un régimen sancionador con multas desde 100 a 3.000 euros, según sean infracciones leves, graves o muy graves.
La portavoz del equipo de gobierno, Susanna Moll, ha asegurado que esta normativa "es una herramienta para mejorar la respuesta municipal respecto de conductas incívicas, como el botellón, venta ambulante ilegal o el 'balconing'".
La ordenanza también establece una diferencia entre concentraciones mayores y menores y especifica además las conductas incívicas cuando hay consumo de alcohol y drogas.
En cuanto a delitos de odio, en la ordenanza se incluyen las conductas dentro de un establecimiento que pueden causar impactos a usuarios por conductas xenófobas.
Desde Cort han indicado que Acotur, Pimeco y Afedeco presentaron enmiendas al texto, sobre el artículo 11 que regula las Zonas de Especial Interés Turístico. Estas, han explicado, han sido denegadas por ser "muy genéricas" y "no afectaban a cuestiones jurídicas".
VEHÍCULOS POLICÍA LOCAL
Por otra parte, la Junta de Gobierno también ha acordado este miércoles la contratación del suministro de seis vehículos patrulla tipo furgón destinados a la Policía Local, por un importe de 150.000 euros.
Asimismo, ha aprobado poner a disposición del Consell de Mallorca la superficie de terreno de titularidad municipal afectado por el proyecto de senda ciclable de acceso al Hospital Son Espases.