La plataforma "S.O.S Esports" pide un plan de desescalada consensuado con el deporte

La plataforma “SOS Esports” se ha presentado este martes en el Palau Municipal de Son Moix para que se tenga en cuenta a los clubes no profesionales de Mallorca a la hora de establecer un plan de desescalada.
“SOS Esports” busca visibilizar el deporte y que se establezca un plan de vuelta a la normalidad para los niños que lo practican, los aficionados que, ahora mismo, no pueden entrar en los recintos deportivos y los patrocinadores, que se ven perjudicados por la situación.
La reivindicación la abandera la élite del deporte balear en una iniciativa impulsada por el Palma Futsal con la idea de abrazar a todo el deporte balear no profesional y las canteras porque, de hecho, los clubes de base son los que más sufren y aquí es donde nace la idea de ayudar a todo el deporte mallorquín para aunar todos los problemas y necesidades para reivindicar juntos unas medidas y soluciones acordes a la situación actual. La ausencia de competiciones, incluso de entrenamientos, hace que el estado de muchos clubes de base sea crítico ahora mismo. Los niños no pueden competir y practicar deporte y los clubes más humildes se ven abocados a un precipicio porque viven de las cuotas que pagan los niños por competir y jugar. Los clubes forman a niños y fomentan el deporte, un aspecto tan saludable como indispensable en niños y jóvenes. Baleares cuenta con numerosos clubes que llevan muchos años trabajando y formando niños a través del deporte y con valores que les han servido para la vida más allá de seguir o no ligados al deporte.
Los 16 clubes que lideran la campaña SOS Esports: Palma Futsal, Atlético Baleares, Poblense, Palmer Alma Mediterránea Palma, Urbia U energia Voley Palma, Conectabalear Manacor, UD Collerense, Espanya Hockey Club, Mallorca Waterpolo Club, Club Natació Palma, ETB Calvià, Clínica Aureo San Josep, Andratx Edbaser, AEA Solidaria Llucmajor, Sispal Handbol Marratxí, Voley Ciutat CIDE.