El acoso escolar registra un repunte, pero se mantiene por debajo de los niveles previos a la pandemia
Repunta el acoso escolar, pero registra niveles más bajos que antes de la pandemia. Así se refleja en el 'IV Informe La opinión de los Estudiantes', un estudio llevado a cabo por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR a partir de los testimonios de más de 5.000 alumnos y 200 profesores.
De las conclusiones del informe se extrae que el acoso escolar está cambiando desde el parón de la pandemia. Entre los motivos por los que se produce el acoso escolar, destacan el aspecto físico de la víctima y las cosas que hace o dice. El informe también revela que, en el 70 por ciento de los casos, la agresión se lleva a cabo entre varias personas.
"El acoso escolar no se produce por una causa determinada. Son múltiples las causas, y casi cualquier cosa puede llegar a ser algo que en un momento determinado provoque que los agresores quieran ir contra las víctimas", asegura Benjamín Ballesteros, director de Programas de la Fundación ANAR.
Una realidad que, tristemente, fue noticia reciente en nuestra comunidad debido a un caso registrado en Lloseta. Un caso que se hizo viral a través de las redes sociales y que supuso una ola de reacciones solidarias a nivel nacional en favor del menor agredido.