La Oficina de Energía OTC Menorca 2030 del Consell Insular centra su actividad en la creación de comunidades energéticas

 

La oficina de asesoramiento energético, integrada en el departamento de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, ha pasado a llamarse Oficina de la Energía y Transformación Comunitaria Menorca 2030 (OTC) y recibe fondos del IDAE para el impulso de comunidades energéticas en la isla. La Oficina acompaña a entidades, empresas y a la ciudadanía en la creación de comunidades energéticas, desde el planteamiento inicial hasta el modelo de funcionamiento, tipos y ubicación de la instalación renovable y sistema de gestión para que puedan aprovecharse de los beneficios de consumir y gestionar de forma compartida la energía renovable generada

608d022b-cae9-4022-99e9-e0f5f6dc2be1
608d022b-cae9-4022-99e9-e0f5f6dc2be1

La Oficina de la Energía Menorca 2030 del Consell Insular de Menorca, dedicada al asesoramiento a la ciudadanía en materia de transición energética, ha pasado a llamarse Oficina de Energía y Transformación Comunitaria Menorca 2030 (OTC) y centra su actividad en la creación de comunidades energéticas en Menorca.

Integrada dentro del departamento de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, la oficina ha entrado a formar parte de un programa de ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos NextGeneration de la Unión Europea, impulsan al Estado español la creación y dinamización de comunidades energéticas.

Así, la oficina incentivará la creación de comunidades energéticas y hará un acompañamiento integral a las iniciativas que surjan. Entidades, empresas y ciudadanía que quieran aprovechar los beneficios de compartir y gestionar energía renovable de manera conjunta podrán recibir soporte para hacerlo. Entre otros aspectos, el asesoramiento que se realizará incluirá el planteamiento inicial, el estudio de viabilidad, la constitución legal de la comunidad, el modelo de funcionamiento o el sistema de gestión para el reparto de la energía generada.

La OTC ha sido presentado en la Junta de Alcaldes de la Reserva de Biosfera celebrada hoy en Es Castell con la presencia de todos los alcaldes y alcaldesas de Menorca, así como representantes y técnicos del departamento de Medio Ambiente del Consell Insular.

La nueva función de la oficina se alinea con la hoja de ruta de descarbonización de la isla, la Estrategia Menorca 2030, que establece la participación ciudadana como uno de los criterios que ha de regir el proceso de transición energética en Menorca. Las comunidades energéticas son una de las más claras expresiones de este modelo energético socialmente participado.

Las comunidades energéticas

Una comunidad energética es una agrupación de ciudadanía, pequeñas empresas y entidades que se unen para producir, compartir y gestionar energía de manera local y democrática. Su objetivo es obtener beneficios ambientales, económicos y sociales para sus miembros, y puede integrar servicios muy diversos como la generación de energía renovable eléctrica y/o térmica de forma comunitaria, movilidad sostenible compartida, formación ciudadana o compras colectivas y suministros de energía renovable.

Una de las fórmulas más expandidas es la de compartir una instalación fotovoltaica a distancia, estableciendo un repartimiento de energía generada con el consecuente ahorro económico en la factura eléctrica. Se trata de una fórmula muy indicada para aquellas personas, empresas o entidades que no cuenten, por ejemplo, con una cubierta propia para la instalación de placas fotovoltaicas, o que no puedan o quieran realizar una gran inversión para una instalación de estas características.

Entre los beneficios de formar parte de una comunidad energética, además del ahorro económico que puede suponer, está la democratización del acceso al autoconsumo renovable para personas sin cubierta adecuada, de alquiler o con consumos bajos; la optimización de una instalación ya existente que pueda repartir excedentes energéticos, la flexibilidad de entrada y salida de la comunidad o la variedad de posibilidades de financiación, entre otros.

Charlas informativas en cada pueblo

Una de las principales actividades de la OTC durante los siguientes meses será la organización de charlas informativas en todos los pueblos de la isla en colaboración con los consistorios. El objetivo de estas charlas será informar a la ciudadanía sobre todo aquello referente a las comunidades energéticas y buscar la creación de primeros grupos de interesados en formar una. A partir de aquí iniciará el proceso de acompañamiento, que contará con sesiones informativas y de trabajo posterior a medida que avance el proceso de configuración.

La primera charla informativa tendrá lugar en la Biblioteca pública de Ferreries el próximo 18 de diciembre a las 19.30 h y todas las entidades, empresas y ciudadanos interesados están invitados a asistir.

Web Oficina de la Energía y Transformación Comunitaria Menorca 2030 (OTC): https://www.menorcabiosfera.org/OficinaEnergiaOTCMenorca2030/Index.aspx
 

Comentarios