Se inaugura la exposición "Vivó-Torrent. Dues generacions, dues visions" en la Sala de Exposiciones El Roser en Ciutadella
Se llevará a cabo desde el 25 de enero hasta el 22 de marzo, para después hacerlo en Maó desde el 4 de abril al 15 de junio

El departamento de Cultura del Consell Insular de Menorca tiene entre sus prioridades el reconocimiento, mediante la organización de exposiciones antológicas o retrospectivas, de los artistas que destacan o han destacado a lo largo de la historia de Menorca. Autores como José Roberto Torrent, Matías Quetglas, Toni Vidal, Francesc Hernández Monjo o Pepe Vives Campomar, por citar tan solo algunos, han recibido merecidos homenajes que han sido a la vez muestras de gratitud por su aportación a la cultura menorquina.
Este año, el Consell Insular de Menorca ha considerado oportuno reconocer la trayectoria artística de Carmen Vivó Saura y de Pepe Torrent Vivó. Carmen Vivó y Pepe Torrent, traspasado el año 2017, se encuentran entre los creadores más singulares de Menorca, tanto por su vínculo familiar (Pepe era hijo de Carmen) como por su aproximación a la pintura. Si bien pertenecen a dos generaciones distintas, su grado de compenetración da lugar a la producción de obras colaborativas que en la exposición se han reunido bajo el título 'A 4MANS'. Es interesante subrayar que sus estilos están claramente diferenciados y parten de dos visiones distintas en cuanto al lenguaje pictórico:
Carmen Vivó Saura (Ciutadella de Menorca, 1947) parte de una concepción de la pintura muy ligada al costumbrismo, estilo de larga tradición en Menorca y del cual ella es la máxima representante hoy. Adscrita a la llamada pintura naif, cada pintura suya es un friso de carácter festivo que celebra la vida en comunidad, donde las fiestas de Sant Joan acontecen el punto más álgido. Su obra ha evolucionado con los años. En una primera época el suyo fue un estilo naif más primitivo e ingenuo, en el que predominaba la indumentaria tradicional y las escenas de campo. Con los años derivó hacia un estilo en el cual el uso del color es más contenido, predomina el dibujo y las escenas populares representadas han ganado diversidad.
Pepe Torrent Vivó (Ciutadella, 1975 - Pisco, Perú, 2017) también centró su obra en la figura humana, pero con una pincelada larga, con una luz espectral y unos paisajes irreales que acercan su pintura al territorio del simbolismo. Heredero, en cuanto al uso del color, de José Roberto Torrent, su abuelo, exploró las cualidades expresivas del color con una paleta aparentemente disonante. En sus figuras humanas sin rostro el autor quiere expresar la diversidad de las experiencias y de las historias vitales de los seres. En los dibujos sobre tinta el registro es otro, con una visión irónica y alegre de la vida, pero a la vez paródica.
Ambas visiones nacen de un sentimiento de pertenencia y celebración de la vida en comunidad y de la condición humana. Una comunidad, la menorquina, que hoy celebra con la fiesta de Sant Antoni una cultura y una historia compartida.
La exposición está formada por un total de ciento seis obras e incluye óleos, acrílicos y dibujos: treinta y ocho obras de Carmen Vivó; cincuenta y nueve obras de Pepe Torrent, y nueve obras dentro de la sección 'A 4MANS'. Se complementa con 'carotas' de Sant Joan y documentación diversa de ambos artistas.
Se llevarán a cabo visitas guiadas a cargo del comisario de la muestra que se anunciará con antelación
Exposición itinerante:
Sala Municipal de Exposiciones El Roser (Ciutadella de Menorca)
Exposición: 25 de enero - 22 de marzo de 2025
Inauguración: sábado 25 de enero, a las 12 h
Centro de Arte Ca n'Oliver. Colección Hdez. Sanz - Hdez. Mora (Maó)
Exposición: 4 de abril - 15 de junio de 2025
Inauguración: viernes 4 de abril a las 19 h
Lo organiza:
Departamento de Cultura del Consell Insular de Menorca
Colaboran:
Ayuntamiento de Ciutadella de Menorca
Ayuntamiento de Maó
Comisariado:
Carles Jiménez
Este año, el Consell Insular de Menorca ha considerado oportuno reconocer la trayectoria artística de Carmen Vivó Saura y de Pepe Torrent Vivó. Carmen Vivó y Pepe Torrent, traspasado el año 2017, se encuentran entre los creadores más singulares de Menorca, tanto por su vínculo familiar (Pepe era hijo de Carmen) como por su aproximación a la pintura. Si bien pertenecen a dos generaciones distintas, su grado de compenetración da lugar a la producción de obras colaborativas que en la exposición se han reunido bajo el título 'A 4MANS'. Es interesante subrayar que sus estilos están claramente diferenciados y parten de dos visiones distintas en cuanto al lenguaje pictórico:
Carmen Vivó Saura (Ciutadella de Menorca, 1947) parte de una concepción de la pintura muy ligada al costumbrismo, estilo de larga tradición en Menorca y del cual ella es la máxima representante hoy. Adscrita a la llamada pintura naif, cada pintura suya es un friso de carácter festivo que celebra la vida en comunidad, donde las fiestas de Sant Joan acontecen el punto más álgido. Su obra ha evolucionado con los años. En una primera época el suyo fue un estilo naif más primitivo e ingenuo, en el que predominaba la indumentaria tradicional y las escenas de campo. Con los años derivó hacia un estilo en el cual el uso del color es más contenido, predomina el dibujo y las escenas populares representadas han ganado diversidad.
Pepe Torrent Vivó (Ciutadella, 1975 - Pisco, Perú, 2017) también centró su obra en la figura humana, pero con una pincelada larga, con una luz espectral y unos paisajes irreales que acercan su pintura al territorio del simbolismo. Heredero, en cuanto al uso del color, de José Roberto Torrent, su abuelo, exploró las cualidades expresivas del color con una paleta aparentemente disonante. En sus figuras humanas sin rostro el autor quiere expresar la diversidad de las experiencias y de las historias vitales de los seres. En los dibujos sobre tinta el registro es otro, con una visión irónica y alegre de la vida, pero a la vez paródica.
Ambas visiones nacen de un sentimiento de pertenencia y celebración de la vida en comunidad y de la condición humana. Una comunidad, la menorquina, que hoy celebra con la fiesta de Sant Antoni una cultura y una historia compartida.
La exposición está formada por un total de ciento seis obras e incluye óleos, acrílicos y dibujos: treinta y ocho obras de Carmen Vivó; cincuenta y nueve obras de Pepe Torrent, y nueve obras dentro de la sección 'A 4MANS'. Se complementa con 'carotas' de Sant Joan y documentación diversa de ambos artistas.
Se llevarán a cabo visitas guiadas a cargo del comisario de la muestra que se anunciará con antelación
Exposición itinerante:
Sala Municipal de Exposiciones El Roser (Ciutadella de Menorca)
Exposición: 25 de enero - 22 de marzo de 2025
Inauguración: sábado 25 de enero, a las 12 h
Centro de Arte Ca n'Oliver. Colección Hdez. Sanz - Hdez. Mora (Maó)
Exposición: 4 de abril - 15 de junio de 2025
Inauguración: viernes 4 de abril a las 19 h
Lo organiza:
Departamento de Cultura del Consell Insular de Menorca
Colaboran:
Ayuntamiento de Ciutadella de Menorca
Ayuntamiento de Maó
Comisariado:
Carles Jiménez