El Departamento de Bienestar Social se reúne con alcaldes, concejales y técnicos para impulsar el Consorcio Sociosanitario de Menorca
14 de marzo de 2025 (14:19 h.)
El organismo, creado en 2008, gestiona la residencia de Santa Rita y el objetivo es incorporar otras residencias o recursos de los municipios
La consellera de Bienestar Social de Menorca, Carmen Reynés, se ha reunido este viernes, 14 de marzo, con alcaldes, concejales y técnicos de servicios sociales de los distintos municipios para dar un impulso al Consorcio Sociosanitario de Menorca. El objetivo es dotar de contenido al Consorcio, que fue creado en 2008 y gestiona la residencia de Santa Rita.
“Desde el principio hemos considerado que el Consorcio debe gestionar también otras residencias o recursos. En la reunión de hoy hemos dado el primer paso de un plan a largo plazo, con una visión a 10 años, para hacerlo posible. La idea es lograr una mayor eficiencia de los recursos sociales de Menorca”, explica Reynés.
"Por el momento, se ha empezado a diferenciar al personal que lleva a cabo la gestión de Santa Rita, y que ahora pasará a gestionar el Consorcio. Queremos que, gradualmente, se puedan ir incorporando o integrando en el Consorcio las residencias o recursos de otros municipios, siempre que así lo soliciten los ayuntamientos. El primer reto del Consorcio será la incorporación de la residencia de Santiago, que servirá como prueba piloto para determinar, sobre todo, las complejidades jurídicas y técnicas. Tras la reunión, ya hemos podido comprobar las dificultades derivadas de las particularidades de cada ayuntamiento en cuanto a los diferentes sistemas de gestión", añade Reynés.
Durante el encuentro, también se abordaron cuestiones como la falta de personal, la contratación de material no fungible y el servicio de atención domiciliaria.
A la reunión asistieron, además de Reynés, la directora insular de Personas Mayores, Discapacidad y Salud Mental, Melissa Manota; el director insular de Servicios Generales, Joan Benejam; el alcalde de Maó, Héctor Pons; el alcalde de Es Castell, Lluís Camps; el alcalde de Ferreries, Pedro Pons; el alcalde de Es Mercadal, Joan Palliser; la alcaldesa de Sant Lluís, Loles Tronch; concejales de servicios sociales de todos los municipios, además de técnicos del Consell y de las administraciones locales.
“Desde el principio hemos considerado que el Consorcio debe gestionar también otras residencias o recursos. En la reunión de hoy hemos dado el primer paso de un plan a largo plazo, con una visión a 10 años, para hacerlo posible. La idea es lograr una mayor eficiencia de los recursos sociales de Menorca”, explica Reynés.
"Por el momento, se ha empezado a diferenciar al personal que lleva a cabo la gestión de Santa Rita, y que ahora pasará a gestionar el Consorcio. Queremos que, gradualmente, se puedan ir incorporando o integrando en el Consorcio las residencias o recursos de otros municipios, siempre que así lo soliciten los ayuntamientos. El primer reto del Consorcio será la incorporación de la residencia de Santiago, que servirá como prueba piloto para determinar, sobre todo, las complejidades jurídicas y técnicas. Tras la reunión, ya hemos podido comprobar las dificultades derivadas de las particularidades de cada ayuntamiento en cuanto a los diferentes sistemas de gestión", añade Reynés.
Durante el encuentro, también se abordaron cuestiones como la falta de personal, la contratación de material no fungible y el servicio de atención domiciliaria.
A la reunión asistieron, además de Reynés, la directora insular de Personas Mayores, Discapacidad y Salud Mental, Melissa Manota; el director insular de Servicios Generales, Joan Benejam; el alcalde de Maó, Héctor Pons; el alcalde de Es Castell, Lluís Camps; el alcalde de Ferreries, Pedro Pons; el alcalde de Es Mercadal, Joan Palliser; la alcaldesa de Sant Lluís, Loles Tronch; concejales de servicios sociales de todos los municipios, además de técnicos del Consell y de las administraciones locales.