Convocan protesta en Menorca contra el impacto de la masificación turística

Los ecologistas han expresado su preocupación por el impacto económico y social de este fenómeno, señalando que, aunque el turismo ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, Baleares ha caído del puesto 46 al 148 en Europa en términos de renta per cápita desde principios del siglo XXI. "Este crecimiento descontrolado no beneficia la rentabilidad económica de la comunidad y agrava los problemas sociales", han afirmado.
El GOB también ha subrayado las presiones que la masificación genera sobre los recursos naturales y las infraestructuras locales, como la demanda de agua potable, energía, y la gestión de residuos y aguas residuales. Durante 43 días de este año, Menorca ha superado las 200.000 personas en la isla, alcanzando un pico de 232.000 el pasado 10 de agosto.
"La saturación ha llevado a una sobreexplotación de las playas, superando los límites recomendados de visitantes. Cala Mitjana, por ejemplo, tuvo este año una ocupación ocho veces superior a la capacidad establecida, incluso después de ampliar su aparcamiento", destacaron.
El grupo ecologista también denunció el impacto en el acceso a la vivienda, señalando que Baleares tiene los precios más altos para la compra de inmuebles y los segundos más altos para el alquiler. "En promedio, el coste de la vivienda representa el 63 por ciento del salario de los residentes", alertaron.
Menorca cuenta con 85.000 plazas turísticas registradas, de las cuales 30.000 corresponden a alquileres turísticos en viviendas particulares, lo que equivale a unas 5.800 casas o pisos dedicados exclusivamente a esta actividad. "Esto, sumado a las viviendas alquiladas de forma no oficial, reduce significativamente la oferta disponible para los residentes, dificultando la posibilidad de construir un proyecto de vida en la isla", señalaron.
El GOB concluyó advirtiendo que, sin medidas de control, las nuevas viviendas seguirán destinándose al mercado turístico o a compradores extranjeros, profundizando la crisis habitacional y dejando a los jóvenes sin opciones de futuro.