El Consell Insular y Ayuntamientos de Menorca presentan el proyecto de acción comunitaria 'Radars'

Este tiene el objetivo de paliar los efectos de la soledad no buscada y prevenir situaciones de riesgo de las personas mayores a través de la colaboración entre administraciones, entidades y participación ciudadana
95641dcf-4295-411a-a5a2-5d79f0d38db3
El departamento de Bienestar Social del Consell Insular de Menorca, junto con todos los Ayuntamientos de la isla, ha presentado este jueves, 23 de enero, el proyecto 'Radars', un programa comunitario impulsado para paliar los efectos de la soledad no buscada y prevenir situaciones de riesgo de las personas mayores.

La idea principal es reforzar las relaciones entre las personas mayores con su entorno y facilitar el acceso a recursos y ocio. Un proyecto donde la colaboración entre las administraciones, las entidades sociales, los comercios, los vecinos y las familias es fundamental. Este se articula mediante la creación de una red de barrio que dispone de varios espacios de participación. La base de esta red la forman los vecinos, comerciantes, farmacéuticos, peluqueros, banqueros, entidades sociales y otros muchos, que, con una mirada sensible y respetuosa, están atentos a los comportamientos de las personas mayores y si detectan algún cambio se ponen en contacto con el programa.

Una vez informados, desde Servicios Sociales se valorará si intervenir o no. “Desde los servicios municipales de cada ayuntamiento, que son los que están en contacto con la población y ya están detectando algunos usuarios posibles, tiene que haber un coordinador que dinamice todos los espacios sociales, los voluntarios, el tejido social, personal sanitario... Cada participante tiene una tarea diferente y la figura de los voluntarios también es muy importante, ya que posteriormente los pueden acompañar al médico, a hacer algún trámite, llamarles diariamente, etc.”, ha expuesto Melissa Manota, directora insular de Personas Mayores, Dependencia y Diversidad Funcional del Consell Insular.

“Un dato preocupante es que una de las principales causas de esta creciente soledad no deseada está relacionada con el aumento de los hogares unipersonales. El grupo de mayor prevalencia en este sentido son las personas mayores, muchas de las cuales viven solas. Si añadimos factores como la dependencia, la discapacidad o la vulnerabilidad social, encontramos un cóctel explosivo que puede tener un impacto muy negativo en la salud mental y emocional de quienes lo sufren. Una circunstancia que se produce en Menorca donde desde hace años se ha producido un progresivo envejecimiento de la población”, ha argumentado Carmen Reynés, consejera del departamento.

Además, el programa incluye un plan de atención personalizado, con el objetivo de ofrecer actividades, talleres y otros espacios de reencuentro, tanto individuales como grupales, para promover la integración social para aquellas personas detectadas. “La importancia de esta iniciativa no solo es detectar a las personas en aislamiento, sino también prevenir la soledad, ofreciendo acompañamiento emocional, social y, sobre todo, creando un entorno de apoyo comunitario que permita a estas personas sentirse apoyadas e integradas en la sociedad. Sin embargo, no solo va dirigido a personas mayores, sino a cualquiera en general, independientemente de la edad. Queremos llevar una campaña de sensibilización para fomentar la participación ciudadana en este proyecto”, ha dejado claro Reynés.

Es por eso, que este viernes, 24 de enero, se han organizado unas jornadas técnicas enfocadas a los profesionales de los servicios municipales básicos y entidades sociales que trabajan diariamente en la atención de las personas para responder a situaciones de especial necesidad, que son claves en el desarrollo del programa.

Estas jornadas empezarán a las 9.00 horas y se llevarán a cabo en la Sala de Plenos del Consell Insular de Menorca, abierto a todos los asistentes. De 9.00 a 10.30 horas, tres representantes del Proyecto Radars Barcelona presentarán el programa: Mireia Gasol, directora del programa; Alicia Hermosilla, trabajadora social; y Anna Bordes, coordinadora del programa. A partir de las 11.00 horas se desarrollarán dinámicas de grupo con todos los asistentes dirigidas por las ponentes.

Este proyecto se complementará con otros servicios existentes, como la teleasistencia, la atención a domicilio, centros de día, residencias, programas de envejecimiento activo y otros muchos que adaptan estos servicios a las necesidades de la población.

Comentarios