El Consell Insular aprueba el proyecto de obras para acondicionar el edificio de la calle Vasallo y trasladar el Servicio de Infancia y Familia y la OFIM
Las obras, con un presupuesto de 308.884, 37 euros, tienen una duración aproximada de siete meses

El Consejo Ejecutivo del Consell Insular de Menorca ha dado luz verde a la aprobación inicial del proyecto de obras e instalaciones para la reforma del edificio situado en la calle Vasallo, 33-B de Maó, con el objetivo de trasladar el Servicio de Infancia y Familia y la OFIM, la cual cosa supone un paso decisivo para acercar los servicios sociales al núcleo urbano, en especial a los colectivos más vulnerables.
Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 308.884,37 euros (IVA excluido) y una duración estimada de las obras de siete meses, está financiado casi en su totalidad por fondos europeos Next Generation UE, y se prevé que tenga un impacto positivo tanto en los trabajadores como en los usuarios de estos servicios. "Esta reforma da respuesta a la necesidad de acercar los servicios sociales a los ciudadanos, mejorando tanto la accesibilidad como la adecuación del espacio para mejorar los servicios esenciales y la atención de las personas que lo necesitan", ha señalado la consellera de Bienestar Social, Carmen Reynés.
Uno de los elementos clave de este proyecto es la reordenación de las dependencias para garantizar un mejor funcionamiento de los servicios, con un diseño que prioriza el confort y la privacidad de los usuarios, especialmente aquellos que acuden a servicios como el de la Infancia y Familia o la OFIM. Los nuevos espacios se diseñan para asegurar que los usuarios puedan ser atendidos en un ambiente adecuado a la sensibilidad de sus situaciones, respetando su intimidad.
La consellera Reynés ha subrayado que esta reforma "no sólo permitirá recuperar un edificio valioso en desuso desde 2020, sino que también comportará un ahorro importante en gastos de alquiler y, sobre todo, mejorará la calidad de los servicios con unas instalaciones más funcionales, accesibles y próximas al núcleo urbano. Este cambio facilitará la asistencia a las personas que, hasta ahora, tienen que acudir hasta el polígono industrial para recibir atención, una ubicación que puede ser un obstáculo para aquellas que tienen que desplazarse".
El edificio se dividirá en varias áreas adaptadas a las necesidades de los usuarios y de los profesionales. Las obras incluirán la instalación de un ascensor para mejorar la accesibilidad, el derrumbe de falsos techos y paredes interiores, así como la creación de nuevas salas de visita, reuniones y varios despachos tanto colectivos como individuales para garantizar la atención personalizada, así como espacios para los equipos multidisciplinares.
Con este proyecto, el Consell Insular de Menorca reafirma su compromiso con la mejora de los servicios sociales y el bienestar de la ciudadanía, centrándose especialmente en aquellos que más lo necesitan.
Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 308.884,37 euros (IVA excluido) y una duración estimada de las obras de siete meses, está financiado casi en su totalidad por fondos europeos Next Generation UE, y se prevé que tenga un impacto positivo tanto en los trabajadores como en los usuarios de estos servicios. "Esta reforma da respuesta a la necesidad de acercar los servicios sociales a los ciudadanos, mejorando tanto la accesibilidad como la adecuación del espacio para mejorar los servicios esenciales y la atención de las personas que lo necesitan", ha señalado la consellera de Bienestar Social, Carmen Reynés.
Uno de los elementos clave de este proyecto es la reordenación de las dependencias para garantizar un mejor funcionamiento de los servicios, con un diseño que prioriza el confort y la privacidad de los usuarios, especialmente aquellos que acuden a servicios como el de la Infancia y Familia o la OFIM. Los nuevos espacios se diseñan para asegurar que los usuarios puedan ser atendidos en un ambiente adecuado a la sensibilidad de sus situaciones, respetando su intimidad.
La consellera Reynés ha subrayado que esta reforma "no sólo permitirá recuperar un edificio valioso en desuso desde 2020, sino que también comportará un ahorro importante en gastos de alquiler y, sobre todo, mejorará la calidad de los servicios con unas instalaciones más funcionales, accesibles y próximas al núcleo urbano. Este cambio facilitará la asistencia a las personas que, hasta ahora, tienen que acudir hasta el polígono industrial para recibir atención, una ubicación que puede ser un obstáculo para aquellas que tienen que desplazarse".
El edificio se dividirá en varias áreas adaptadas a las necesidades de los usuarios y de los profesionales. Las obras incluirán la instalación de un ascensor para mejorar la accesibilidad, el derrumbe de falsos techos y paredes interiores, así como la creación de nuevas salas de visita, reuniones y varios despachos tanto colectivos como individuales para garantizar la atención personalizada, así como espacios para los equipos multidisciplinares.
Con este proyecto, el Consell Insular de Menorca reafirma su compromiso con la mejora de los servicios sociales y el bienestar de la ciudadanía, centrándose especialmente en aquellos que más lo necesitan.