Amics de la Terra y estudiantes de ESO impulsan una acción reivindicativa contra al cambio climático
Amics de la Terra ha lanzado la acción reivindicativa “Estamos en el mismo barco frente al cambio climático” en el contexto de la Cumbre de Cambio Climático que se celebra estos días en Bonn (Alemania) en la que reclamamos justicia climática y energética, y toda la energía de fuentes renovables.
La acción se centra en un vídeo en el que participan centenares de alumnos de secundaria de Mallorca que han decidido organizarse para pedir a los políticos que se comprometan para reducir el cambio climático. Piden a los políticos que escuchen y hagan caso de las inquietudes de nuestros jóvenes preocupados por su futuro y el clima del Planeta al mismo tiempo que hacen propuestas concretas cómo poder ir en bici a la escuela o que haya más productos de km 0 en los comedores, entre otros.
El vídeo se está haciendo llegar a la ciudadanía y a políticos locales, estatales e internacionales. Ya ha llegado a la representante estatal a la Cumbre de Cambio Climático, Teresa Solana, que se ha comprometido a difundirlo entre los miembros de la comisión de la delegación, a los compañeros de la Oficina Española de Cambio Climático, y a los asistentes a los briefings que se hacen a la Cumbre con la sociedad civil y empresas que asisten a eventos paralelos.
Acompañando al vídeo hemos lanzado una fotoacción en las redes sociales en la que pedimos a la sociedad civil que envíen mensajes imitando que están debajo la mar o enviando barcos de papel con mensajes como hacen los alumnos en el vídeo, reclamando justicia climática y energética.
En el contexto de la acción hemos realizado también una charla ciudadana y la formación “El ciudadano como agente del cambio de modelo energético” dirigida a entidades y profesionales, en las que han participado 70 personas, para profundizar en el papel que pueden tener los ciudadanos en el cambio de modelo energético. El actual modelo depende demasiado de las energías fósiles causante grandes impactos ambientales, sociales y económicos aquí y a los países del sur. Para ellas hemos contado con tres expertos: Hector de Prado, responsable de Clima y energía Amigos de la Tierra; Sergio de Otto, Patrón de Fundación Renovables y Carlos Muñoz, responsable del área Subsahariana Este de Energía sin Fronteras.
Todas estas acciones forman parte de un proyecto que empezó hace dos años, que quiere profundizar en la situación energética en nuestra comunidad autónoma, estatal y mundial, y mover a la acción a los alumnos y a la ciudadanía haciendo propuestas concretas. Este proyecto cuenta con la financiación de la Dirección general de Cooperación e Inmigración del Govern Balear.