Amics de la Terra y el GOB denuncian que la apuesta de la APB por los cruceros sólo tiene en cuenta los supuestos beneficios económicos de la actividad
Esta semana, Autoridad Portuaria de Balears, hizo público un documento referido a los beneficios económicos que reportan en las islas los cruceros. Por parte del GOB y Amics de la Terra consideran que para proporcionar a la ciudadanía una información que permita analizar los beneficios y los inconvenientes de la industria de los cruceros "es necesario que la Administración actúe con honestidad presentando, junto con los datos del impacto económico, los datos sobre el impacto sobre el medio ambiente".
En este sentido, reclaman "absoluta transparencia, facilitando datos relevantes, como son las mediciones de elementos contaminantes". La ciudadanía debería disponer de estos datos desde el primer día en que se han llevado a cabo las mediciones de una forma sencilla de consultar, accesible, permanente y en tiempo real.
Por otro lado, también ignoran otras cuestiones, como las referidas a los procedimientos para gestionar los residuos que se originan en cada uno de los barcos que nos visitan, como las aguas negras, grises o aceitosas de sentinas así como aguas de lastre . Se carece también de información sobre cuestiones relacionadas con los consumos de agua y electricidad, combustibles repostados, etc.
Las asociaciones piensan que una administración que vela de manera responsable por el bienestar de la población "no puede limitarse a ser un simple espectador de un negocio de enorme crecimiento sin tener en cuenta las consecuencias que para la salud de la ciudadanía se derivan del mismo". En lo referente a esto, observan "una absoluta pasividad y por parte de esta Administración en el que tendría que ser la asunción y cumplimiento de la responsabilidad de tener cura de la salud de la ciudadanía que ha elegido a estos gestores".