Los voluntarios hacen un llamamiento para que la sociedad siga donando material humanitario
Ha pasado más de un mes desde que estalló el conflicto en Ucrania, sin embargo, los voluntarios del antiguo Parque de Bomberos de Asima trabajan sin descanso preparando el material para enviar a la frontera.
Pese al agotamiento, los voluntarios trabajan sin parar organizando todo el material que llega diariamente a las instalaciones de Asima descargando vehículos y llenando cajas.
A pesar de ello, los voluntarios lamentan que en los últimos días han bajado las donaciones de material. Por esta razón hacen un llamamiento para que la sociedad siga aportando ayuda humanitaria.
"El ratio de donación ha bajado ligeramente, aunque seguimos recibiendo donaciones muy generosas", ha señalado el voluntario Javier Rossich.
Entre los productos que más hacen falta, los voluntarios reclaman, sobre todo, medicamentos, material de supervivencia, alimentos y ayuda económica. "Ropa no podemos gestionarla porque tenemos problemas de logística", ha explicado Rossich, añadiendo que "hay que ir alerta porque hay personas que se dedican a recoger dinero en nuestro nombre y no es verdad, las donaciones económicas solo pueden hacerse a través de nuestra web".
Diariamente se presentan en el Antiguo Parque de Bomberos personas dispuestas a echar una mano de forma totalmente altruista. Entre ellas, ucranianos residentes en la isla e incluso algunos refugiados también se han unido a esta tarea.
"Tenemos unas cuantas refugiadas que vienen casi a diario a ayudar porque al igual que yo, que soy ucraniana, queremos hacer algo para colaborar", ha indicado Nadiya, otra de las voluntarias.
De hecho, en estos últimos días se ha mandado otro convoy con 24 toneladas con todo el material donado. Todo el que quiera realizar una donación de material o bien colaborar como voluntario tan solo tiene que asistir al antiguo Parque de Bomberos de lunes a sábado de 9.00 a 20.00 horas.