El Consell de Mallorca formaliza el traspaso de la gestión de las Hermanitas de los Pobres
En Palma, el Consell de Mallorca ha formalizado esta mañana el traspaso de la gestión de la residencia de ancianos de las Hermanitas de los Pobres. A partir de mañana, 1 de febrero, los servicios serán competencia del Institut Mallorquí d’Afers Socials.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la madre superiora de las Hermanitas de los Pobres, Concepción Dolera, han firmado hoy el traspaso de la gestión de los servicios residenciales que la congregación prestaba hasta ahora en el emblemático edificio de la calle General Riera de Palma. A partir de ahora, este centro pasará a estar adscrito al Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y sus plazas formarán parte de la red pública de atención a la dependencia en la isla.
Un centro sociosanitario de referencia
"Hoy es un día muy importante. Asumimos el cien por cien de la gestión de este edificio histórico tan querido en Palma y de sus servicios, para convertirlo en un centro sociosanitario de referencia", ha destacado el presidente Galmés. "Nuestra prioridad es el bienestar de los ciudadanos de Mallorca, especialmente de las personas más vulnerables. Con este paso, cumplimos nuestra palabra y el compromiso de crear más plazas, más recursos y más servicios", ha añadido.
La compra del edificio se formalizó el pasado 25 de junio por un total de 11 millones de euros, con el compromiso de mantener su uso para la atención de los colectivos más vulnerables. Además de garantizar la continuidad de la atención a los residentes actuales, el IMAS ha subrogado a los 50 trabajadores de la plantilla, que desde ahora pasan a formar parte de la institución insular. También se incorporarán progresivamente hasta 35 nuevos profesionales para ajustar la plantilla a los estándares de atención del IMAS.
Un complejo con nuevas oportunidades de atención
El complejo de las Hermanitas de los Pobres se encuentra en una parcela de más de 14.700 metros cuadrados en la calle General Riera. Cuenta con amplias zonas ajardinadas y una superficie construida de 9.700 metros cuadrados, distribuidos en un edificio principal y dos anexos de cinco plantas cada uno.
El presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social del Consell de Mallorca ha subrayado que, con esta adquisición, se suman 50 plazas públicas más a la red de residencias para personas mayores dependientes. Además, se aprovecharán los espacios actualmente en desuso para la apertura de un nuevo centro de día y la creación de plazas de urgencia para estancias temporales en residencias.
Proyecto "Ca Meva" para la inclusión social
Uno de los proyectos previstos a medio plazo en el complejo es Ca Meva, un programa de vivienda para personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social. En uno de los módulos del inmueble, que cuenta con 21 apartamentos completamente adaptados para personas con movilidad reducida, se ofrecerá alojamiento temporal y atención personalizada basada en la metodología Housing First.
Este modelo busca proporcionar a los usuarios un hogar estable mientras reciben apoyo para su reinserción sociolaboral, adaptando la atención a sus necesidades, capacidades y circunstancias personales. Con esta iniciativa, el IMAS pretende reforzar su compromiso con la inclusión y la mejora de la calidad de vida de los colectivos más vulnerables de Mallorca.