Capdepera acoge un simulacro de incendio forestal con la presencia de la UME
La coordinación y cohesión de todos los organismos que participan en una emergencia es de vital importancia. Por este motivo, y teniendo en cuenta la proximidad de la temporada de riesgo de incendios forestales, los cuerpos de emergencias del archipiélago y personal del tercer batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han llevado a cabo este miércoles en Capdepera el simulacro de incendio forestal de nivel 2, es decir, con afectación de viviendas o personas de manera grave.
Durante el ejercicio, que comenzó a las nueve de la mañana en la urbanización Costa de Canyamel, los coordinadores del simulacro fueron generando incidencias para poner en práctica la movilización de los puntos de mando y la transferencia de información para el relevo de la emergencia según INFOBAL, para implementar medidas de autoprotección y rescate de personas, así como testar y validar los procedimientos operativos de colaboración interinstitucionales y la activación de recursos. También se entrenó la integración de los recursos de extinción (medios aéreos y terrestres) y su coordinación.
El dispositivo humano superó las 200 personas, con cerca de 30 medios terrestres de los diferentes organismos participantes, y el apoyo de dos helicópteros de la UME y dos del IBANAT, además de un avión y un FOCA y dos drones de la DGEI.
El simulacro contó con la presencia de efectivos de la Dirección General de Emergencias e Interior, del 112, del Cuerpo de Bombero de Palma y del Consell Insular de Mallorca, del SAMU 061, de la AEMET, de la Policía Nacional, de la Policía Local de Capdepera, del IBETEC, de Cruz Roja y de la Delegación del Gobierno, así como también con efectivos de la UME, de la Comandancia General de Baleares (COMGEBAL), de la Guardia Civil y de voluntarios de Protección Civil. También han participiado Endesa y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Baleares.