El paro baja en febrero en Baleares un 4,3% y el archipiélago ya roza los 500.000 trabajadores
Baleares ha iniciado el año batiendo récords de personas trabajando y con las cifras de paro más bajas desde 2005. Concretamente, el número de desempleados ha bajado en febrero en Baleares un 4,35% interanual, lo que supone 1.336 parados menos. Mientras la afiliación en las islas ha crecido en el segundo mes del año un 3 %.

Los datos publicados este martes por el Ministerio dejan a las islas con 29.400 personas buscando un empleo. Son 1.336 menos que hace un año, es decir, ha habido un descenso del 4,35% en términos interanuales, y en relación al mes anterior, 153 desempleados menos.
Desde el inicio de la última serie histórica, en 2005, es la cifra más baja para un mes de febrero. Por sectores, el paro bajó especialmente en Servicios, y construcción, pero subió en Agricultura e Industria.
En concreto, el archipiélago tiene a casi 500 mil personas afiliadas a la Seguridad Social lo que supone un 3% más que hace un año. De hecho, nunca antes se había registrado tanta gente trabajando en un mes de febrero.
Por lo que se refiere a la contratación, en febrero se registraron 23.854 contratos en Baleares, un 3,35% menos que en el mismo mes del año anterior.
Ante estos datos, desde CAEB destacan que la evolución del empleo ha sorteado los meses de temporada baja, pero sigue perdiendo fuerza a las puertas de la próxima temporada turística. La presidenta de la patronal ha advertido que las empresas afrontan el inicio de la nueva temporada con incertidumbre por la agresiva política arancelaria de Estados Unidos, la recesión en Alemania, el repunte de la inflación o la división sobre el futuro de Ucrania.
Por su parte, Comisiones Obreras Baleares ha pedido al Govern tomar medidas en favor de la clase trabajadora ante las buenas cifras de paro y de afiliación a la Seguridad Social. Sin embargo, ha lamentado que, todavía hay una brecha importante entre mujeres y hombres en términos laborales, ya que las mujeres presentan datos más elevados de desempleo.