El Plan de Fosas 2019-2020 prevé la realización de actuaciones en 9 localizaciones de Mallorca y Eivissa

El plan de Fosas 2019-2020, que cuenta con un presupuesto de 443.000 euros, contempla la realización de actuaciones en nueve localizaciones de ocho municipios de Mallorca y Eivissa.
Según ha informado la consellera de Administraciones Públicas y Modernización, Isabel Castro, este lunes en una rueda de prensa en la Conselleria, el objetivo de las actuaciones previstas en el nuevo Plan es "lograr justicia para las víctimas, la reparación de la verdad y la dignidad y el descanso para las familias".
En este sentido, ha destacado que por primera vez se actuará en enclaves como Ses Coletes (Manacor), el cementerio de Bunyola, el de Valldemossa y un horno de cal del collado de Artà-Salma.
Asimismo, se intervendrá por segunda vez en Sencelles, en la zona ajardinada de Porreres, en ses Figueretes, en el Pou de Son Lluis de Porreres y en el cementerio de Santa Maria.
La mayoría de las intervenciones van a tener lugar en cementerios, donde se realizarán tareas de excavación, exhumación e identificación de víctimas de la Guerra Civil, ha explicado la consellera Isabel Castro, quien ha recordado que "el Plan anterior permitió identificar a cuatro personas de los 24 cuerpos recuperados".
ESTÁ PREVISTO LOCALIZAR LOS RESTOS DE AL MENOS 40 PERSONAS
Por su parte, el secretario autonómico de Memoria Democrática y Buen Gobierno, Jesús Jurado, ha incidido en que recuperar a más personas es una "tarea primordial". En este sentido, ha señalado que se esperan localizar con este nuevo Plan los restos de al menos 40 personas.
Si bien, ha reconocido que "queda mucho por hacer y que cada vez será más complicado acceder a restos". Por este motivo, ha instado a "trabajar ya conjuntamente con los ayuntamientos y la empresa encargada del proyecto para establecer la calendarización y a partir de aquí elaborar el plan de intervención".
OTRAS LÍNEAS DE TRABAJO
Cabe señalar que el Plan de Fosas 2019-2020 incluye dos líneas de trabajo más, además de las tareas de excavación, exhumación e identificación.
En este sentido, una de estas otras líneas de trabajo consistirá en la elaboración de informes antropológicos de los 35 cuerpos exhumados en la fosa de Porreres y no identificados por prueba de ADN durante la intervención realizada en noviembre del año 2016.
Con esta iniciativa, se espera poder "aportar características físicas de cada uno de los individuos que permitan determinar la edad y todos aquellos rasgos que permitan información sobre su identidad", ha informado el coordinador general del proyecto, Cesc Busquets.
Mientras, la otra línea de trabajo consistirá en encargar un estudio histórico sobre el cementerio nuevo de Sant Francesc Xavier, en Formentera.
El objetivo, en este caso, es "doble" puesto que, por un lado, se pretende saber si hubo entierros de personas asesinadas durante la Guerra Civil en este espacio y, por otro, si estas pueden continuar inhumadas allí.
LA EMPRESA ENCARGADA DE LLEVAR A CABO EL PROYECTO SERÁ ATICS S.L.
La empresa que se va a encargar de llevar a cabo este nuevo Plan de Fosas será Asociación de técnicos de investigaciones culturales y sociales S.L. (Atics S.L.), que lleva 27 años dedicada a la arqueología.
Atics S.L decidió en el año 2000 hacer una "apuesta clara" por trabajar sobre la Guerra Civil y la Memoria Democrática. La empresa lleva, además, desde el año 2005 desempeñando su labor en Baleares.
El equipo que se encargará de este proyecto estará compuesto por el técnico en Patrimonio Cultural y Arqueología de Atics, que además será el coordinador del proyecto, Cesc Busquets, y el historiador y el técnico coordinador de intervenciones, Tomàs Suau.
Además, contará con la doctora en historia contemporánea Queralt Soler; el arqueólogo Jordi Ramos; la especialista en Antropología Física Núria Armentano; el médico forense Ignasi Galtés y la genetista Assumpció Malgosa.