El Gobierno cifra en 120 las viviendas que la Sareb podría ceder de manera inmediata al Govern

El Ministerio de Asuntos Económicos ha cifrado en 120 las viviendas que la Sareb puede ceder de manera inmediata para alquiler social en Baleares. Una cifra superior a la que había calculado el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria del archipiélago, fijando ese número en el 10% de los 447 inmuebles de los que dispone este llamado banco malo en nuestra comunidad.

El resto de inmuebles, entre los que también se incluyen solares vacíos, trasteros o viviendas sin cédula de habitabilidad, tardarán varios años en poder llegar al mercado de la vivienda, aseguran también desde el COAPI.

Pisos okupados o vandalizados que tendrán que sufrir una importante obra de reforma. Así son buena parte de las viviendas de las que dispone la Sareb en el archipiélago. Algo que ralentizará su entrada en el mercado de la vivienda. Eso, sin tener en cuenta los solares vacíos donde todavía no hay nada construido.

Así lo ha señalado José Miguel Artieda, presidente del COAPI en Baleares, al asegurar que "depende del producto. Si son viviendas, en 6 ó 9 meses podrían estar en el mercado. Si son solares, ya sabemos que las licencias van como van".

Una lentitud a la hora de conceder los permisos que podría perjudicar en este caso a la propia administración, que se enfrenta ahora a un variopinto muestrario de bienes inmuebles a los que ni siquiera la Sareb ha logrado dar salida y cuyo objetivo ahora es convertirlo en viviendas de alquiler social.

"Se está hablando de unos 450 inmuebles, entre los que también encontramos aparcamientos, trasteros, chalets que no encajan con la vivienda social... De entre las viviendas, casi todas, necesitarán una actuación de reforma", ha reconocido el propio Artieda.

Viviendas, en muchos casos, que nadie ha querido comprar hasta la fecha, o que incluso, tal y como apuntan los agentes de la propiedad inmobiliaria, carecen hasta de cédula de habitabilidad.

Convenio de colaboración con ASUFIN Baleares

José Miguel Artieda, presidente del COAPI en Baleares, ha hecho estas declaraciones durante la firma de un convenio de colaboración con la Asociación de Usuarios Financieros, ASUFIN, para mejorar la información en los servicios de compraventa de vivienda. Durante el acto, su presidenta, Patricia Suárez, ha recomendado, por cierto, no cambiar en estos momentos de una hipoteca variable a otra de tipo fijo.