PROINBA asegura que se podrían construir más de 15 mil viviendas asequibles en menos de 8 años con el desarrollo urgente del suelo urbano y urbanizable disponible
Óscar Carreras es elegido presidente de PROINBA, en substitución de Luis Martín, en la Asamblea General celebrada el pasado miércoles
PROINBA afirma que “HAY SOLUCIÓN” al problema de la vivienda y propone soluciones concretas a las administraciones, sin intervenir en el suelo rústico
Propone bonificaciones del IVA para vivienda asequible, aplicación del silencio positivo en las licencias urbanísticas y la puesta en marcha de las ECUS, entre otras medidas
La Asociación de Promotores Inmobiliarios desea mandar un mensaje de optimismo a la sociedad ante el grave problema de la vivienda que padecen los ciudadanos de las Islas Baleares y que ya se ha convertido en la principal preocupación de los españoles, según el CIS.
PROINBA afirma que hay solución a la emergencia habitacional si las administraciones y los agentes competentes toman medidas urgentes sin necesidad de intervenir ni limitar el mercado de la oferta y la demanda.
Causas de la emergencia habitacional en Baleares
La principal causa de la emergencia habitacional actual en Baleares es el déficit estructural que las islas vienen acumulando en la construcción de viviendas desde 2015. Después de la crisis económica, se han construido una media de 3.000 viviendas al año en el archipiélago. Esta cantidad es insuficiente para atender la demanda existente por el incremento de la creación de hogares y para ir disminuyendo el déficit acumulado que en la actualidad ciframos en 30 mil unidades, mayoritariamente vivienda asequible. En consecuencia, necesitaríamos estar construyendo del orden de 6 mil viviendas anuales, el doble que estos últimos años.
Otro problema que ha dificultado el acceso a la vivienda es el incremento de los costes de producción, donde interviene el elevado coste del suelo, la adaptación al Código Técnico de la Edificación y a las exigencias de la Ley de Eficiencia Energética que encarece el producto final. Este incremento de costes ha sido superior al incremento de los salarios en Baleares.
Además, existe una telaraña normativa que provoca inseguridad jurídica y una falta de recursos en los organismos competentes que conducen a un retraso crónico en la concesión de licencias que venimos denunciando desde hace años y en la tramitación de desarrollo de suelos urbanizables.
La consecuencia final es que es muy difícil la construcción de vivienda asequible por debajo de los 300 mil euros.
Soluciones para garantizar la promoción de viviendas asequibles
La solución principal es la optimización y desarrollo urgente del suelo urbano y del suelo urbanizable disponible sin necesidad de consumir un m2 de suelo rústico. Esto permitiría la posibilidad de promoción privada de más de 15.000 viviendas de precio asequible en menos de 8 años. Para ello son necesarias medidas como: cambios de uso, aumento en alturas, aumento del índice de intensidad del uso residencial y fomento del coliving, flexliving y cohousing.
Además, proponemos a las administraciones competentes reducir el precio de la vivienda asequible bonificando al 4% el IVA y subvencionar los costes de los prestamos hipotecarios a viviendas de precio inferior a 300 mil euros.
Es también imprescindible avanzar en la simplificación administrativa con la aplicación del silencio positivo en la concesión de licencias urbanísticas y poner en marcha las Entidades de Colaboración Urbanística (ECUS) que han demostrado su eficacia en la reducción de los plazos de concesión de licencias municipales.
Por último, es necesario un pacto de vivienda entre los partidos políticos en Baleares que garantice estabilidad normativa en materia de territorio y vivienda sin necesidad de intervenir el libre mercado de oferta y demanda sino facilitando la promoción de vivienda asequible.
Llamada a la acción: el papel de las administraciones competentes
Pedimos al Gobierno central que ejerza su competencia en la rebaja del IVA para vivienda asequible al 4%. Dotar de recursos para la construcción del máximo posible de VPO de alquiler social para cubrir las necesidades de emergencia social que el promotor privado ni puede ni debe cubrir. Por otro lado, dar seguridad jurídica al propietario y al promotor privado, especialmente, para la promoción de vivienda asequible. Dejar de intervenir el mercado de la oferta y demanda y facilitar la promoción de vivienda asequible. Y finalmente, dotar de más recursos a las islas para infraestructuras esenciales: Modernización y ampliación de las depuradoras y potabilizadoras, mejorar la red de carreteras y dotar de recursos para la extensión del transporte público, especialmente, el tren.
Al Govern de les Illes Balears, un marco normativo que permita optimizar y desarrollar urgentemente los suelos urbanizables ya previstos que llevan más de 20 años en tramitación. Prorrogar los efectos de la Ley 3/2024 de medidas urgentes en materia de vivienda y adoptar un modelo económico sostenible que garantice el equilibrio entre residente permanente, no permanente y turismo de ocupación intensiva. Aumentar el parque público de VPO de alquiler social para cubrir necesidades de emergencia social.
Reclamamos a los Consell Insulares que doten de recursos humanos y materiales a los ayuntamientos para mejorar sus departamentos urbanísticos y crear el registro de las ECUS para su activación inmediata.
Finalmente, en los municipios, es imprescindible agilizar la tramitación de licencias de obra. Para ello, los departamentos responsables deben estar bien dotados por lo que se debe destinar el importe íntegro de las tasas finalistas de licencias de obra a incrementar sus recursos humanos y materiales. Además, complementariamente, solicitamos a los ayuntamientos que faciliten el servicio de las Entidades de Colaboración Urbanística (ECUS) para agilizar la tramitación de licencias y que aprueben la aplicación de las medidas recogidas en la Ley 3/2024 especialmente en cambios de uso, incremento en altura y división de inmuebles. También deben aumentar o facilitar el parque público de VPO de alquiler de emergencia social.
Óscar Carreras, nuevo presidente de PROINBA
En la Asamblea general de PROINBA, celebrada el pasado miércoles, 5 de marzo, Óscar Carreras fue elegido presidente por aclamación por un periodo de 4 años. Alejandra Marqués asume el cargo de vicepresidenta de comunicación de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares (PROINBA).
Con este nuevo equipo, PROINBA reafirma su compromiso en colaborar para aportar soluciones que permitan a los ciudadanos de las islas acceder a vivienda de precio asequible y de calidad en Baleares.