Vicent Marí: «La Ley de regulación de vehículos no busca culpables, busca soluciones»

El Consell d'Eivissa y las navieras acuerdan iniciar reuniones técnicas para implementar la Ley sin perjudicar el servicio de transporte marítimo, que se ha reconocido como «esencial» y «estratégico» para nuestra isla
reunio_navieras-3

El presidente del Consell d'Eivissa, Vicent Marí, el vicepresidente Mariano Juan y el director insular de Transportes, Roberto Algaba, se han reunido esta mañana con las navieras comerciales que ofrecen servicios de transporte regular en Ibiza para abordar la implementación de la Ley que regulará la entrada de vehículos en la isla a partir del próximo mes de junio.

Ante la oposición de los empresarios, contrarios a la aplicación de la Ley de Regulación de Vehículos, el presidente les ha explicado que esta Ley «no busca culpar a nadie en particular de los problemas de saturación puntual que vive la isla de Ibiza durante los meses de temporada alta», sino que pretende «que entre todos quienes tenemos alguna responsabilidad, encontremos una solución para garantizar el futuro sostenible, social y económico de nuestra isla».

En este sentido, el presidente ha explicado que conjuntamente con esta ley, el Consell d'Eivissa ya ha iniciado toda una serie de medidas, dentro de sus competencias, destinadas a disminuir los efectos negativos de la industria turística, como es la futura aprobación definitiva del PTI, que prohíbe, en líneas generales, la adquisición de nuevas licencias de vivienda turística en suelo rústico; la redacción de los Planes de Intervención en Ámbitos Turísticos (PIAT); la entrada en funcionamiento de la nueva contrata de transporte en autobús, prevista para este año y, sobre todo, el plan de choque de lucha contra el intrusismo que invertirá, en los próximos años, más de 20 millones de euros.

«Tenemos un problema, y lo estamos abordando desde diferentes puntos de vista: no hacer nada, como proponen algunos, no es una opción», ha concluido Vicent Marí.

Por todo esto, y después de que las navieras planteen sus discrepancias con la cuota recientemente aprobada en Pleno, por considerarla «extremadamente restrictiva», así como el sistema informático técnico que se pretende integrar en el proceso de venta de los billetes de viaje, en las propias páginas web de las navieras, se ha acordado establecer un marco de diálogo técnico entre las navieras y el Consell Insular d'Eivissa para poder concretar estos puntos y llegar a un acuerdo que permita aplicar la Ley con garantías desde el mes de junio y al mismo tiempo,  la posible existencia de problemas informáticos en el sistema de gestión de las cuotas y las tasas, no acontezcan en perjuicios económicos directos a los viajeros y a las compañías. Las navieras se han ofrecido al Consell para dar los datos milimétricos de entradas y salidas para poder medir en tiempo real la afluencia de vehículos, incluso antes de empezar la aplicación de la Ley el 1 de junio.

Por todo esto, el presidente Vicent Marí ha concluido que «tal como nos han explicado las navieras, reconocemos el papel fundamental de las conexiones marítimas en nuestra isla, como servicio fundamental y necesario a nivel turístico, empresarial, de mercancías y de cohesión territorial» y ha apostado por «integrar a todos los actores en la implementación de esta Ley que, lejos de ser un ataque a los intereses de las empresas privadas que hoy levantan la voz, supone una oportunidad por mantener una Ibiza de futuro que, de manera indirecta, beneficiará a todo el mundo, también a estos empresarios, a largo plazo».

Por parte de las navieras, han participado en la reunión la directora general de ANAVE, Elena Seco, el presidente de APEAM, Santiago Mayol, el presidente de Balearia, Adolfo Utor, el director general de GNV, Matteo De Candia, el gerente de Trasmapi, Rafael Cardona y el director general de Trasmed, Ettore Moracce, así como otros directivos y representantes de estas compañías.

reunio_navieras-1
reunio_navieras-1

Comentarios