El Plan de Choque de Lucha contra el Intrusismo impulsado por el Consell d'Eivissa, ejemplo para el Gobierno de España

El Plan de Choque contra el intrusismo ha sido objeto de análisis en la reunión mantenida entre el presidente del Consejo, Vicent Marí, y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 20230, Pablo Bustinduy
VISITA MINISTRO INTRUSISME (11)

El pionero Plan de Choque de Lucha contra el Intrusismo impulsado por el Consell d'Eivissa ha sido hoy objeto de análisis en la reunión mantenida entre el presidente del Consell, Vicent Marí, y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 20230, Pablo Bustinduy, que se ha desplazado a Ibiza para conocer de primera mano este plan y buscar vías de colaboración entre el Ministerio y la máxima institución insular.

Así, se ha analizado la problemática de la oferta de viviendas ilegal, diferenciándola de la oferta legal, (aquella que se regula con criterios normativos establecidos por las administraciones y que responde a principios de ordenación turística y urbanística), y se ha coincidido en remarcar que se trata de una situación que requiere una respuesta coordinada y conjunta por parte de las administraciones central, autonómica y locales, por los graves efectos que tiene sobre la oferta de vivienda en el mercado de alquiler residencial, los graves efectos sobre la convivencia turística, sobre la explotación de los recursos, y que perjudica la imagen del sector profesional de las viviendas turísticas legales.

El presidente del Consell, Vicent Marí, ha explicado al ministro que desde el Consell se lleva más de cinco años trabajando contra la oferta ilegal a través de la Oficina creada específicamente para combatirla y le ha expuesto los avances que se han logrado con la creación del registro de empresas, actividades y establecimientos turísticos, los convenios con Airbnb y Booking para la retirada de anuncios ilegales de las plataformas digitales, los acuerdos con los ayuntamientos de la isla para implicarlos en esta lucha con las policías locales y los departamentos de Urbanismo, así como la creación de la Mesa de Intrusismo que se presentará oficialmente en las próximas semanas y que estará integrada por administraciones públicas, el tejido económico de la isla y las principales plataformas digitales de alojamiento turístico.

Todas estas medidas van encaminadas, ha comentado Marí, a conseguir que las viviendas que ahora se alquilan de manera fraudulenta “dejen esta actividad y salgan al mercado residencial, contribuyendo a mejorar la problemática de acceso a la vivienda que sufrimos actualmente”, así como a beneficiar a la calidad y la imagen de la oferta turística de Ibiza, afectada por las actividades ilegales que usan las plataformas digitales para hacer negocio.

“Quiero agradecer al ministro de Consumo su interés por el trabajo que se hace en Ibiza y su ofrecimiento en colaborar en nuestro Plan de Choque a través del intercambio de los datos que se recaban en el Ministerio y las que se recogen en el Consell sobre los anuncios ilegales detectados en las islas y que serán de mucha utilidad para nuestro Plan”, ha explicado el presidente.

Por su parte, el ministro de Consumo ha manifestado su satisfacción en poder conocer, de primera mano, el trabajo que se hace en la Oficina de Lucha contra el Intrusismo del Consell para combatir “un gravísimo problema no tan solo en Ibiza, si no también en el resto de las islas y en otros lugares del país” y ha explicado que se ha escogido Ibiza, para ofrecer, por primera vez, a otras administraciones que así lo necesiten, los datos recaudados por la Unidad de Análisis del Ministerio de Consumo, con la entrega de un archivo digital con todos los datos de los pisos turísticos que operan en plataformas digitales sin tener licencia. En las Islas Baleares, el Ministerio ha cifrado en 7.000 los pisos que se publicitan en estas plataformas digitales sin tener la licencia correspondiente, “un recurso muy valioso para aquellas administraciones que tienen voluntad política para abordar este problema y hacerle frente”.

“Hoy asistimos a un ejemplo de cooperación y coordinación entre administraciones, hoy enviamos una invitación a otras administraciones para que tengan en cuenta este problema, como hace Ibiza, y actúen para mejorar la vida de la ciudadanía”, ha concluido el ministro Bustinduy.

El Plan de Choque contra el Intrusismo, impulsado por el Consell Insular d'Eivissa, cuenta con una financiación de 22 millones de euros para desplegarlo en los próximos tres años procedentes de la aportación del Impuesto de Turismo Sostenible.

A la reunión también han asistido el conseller de turismo, Cultura y Deportes del Gobierno balear, Jaume Bauzá, el vicepresidente primero y conseller de Lucha contra la Intrsusimo, Mariano Juan, y el director insular de Intrusismo, Enrique Gómez Bastida.

VISITA MINISTRO INTRUSISME (33)

Comentarios