El Pla 5 de Cooperación Municipal ha permitido invertir 21 millones de euros en mejoras de agua desde 2020

1 de cada 3 euros invertidos gracias a este Plan han ido destinados directamente a obras municipales de mejora de la eficiencia en materia de Ciclo del Agua
reunio conseller aigua

El presidente del Consell d'Eivissa, Vicent Marí, ha explicado que gracias al Pla 5 de Cooperación Municipal se han invertido 21 millones de euros, desde 2020, año de implementación de esta vía de financiación del Consell Insular d'Eivissa, que sustituye los antiguos PIOS que, en aquel momento, eran de solo 100.000 euros por ayuntamiento y año.

El presidente ha explicado que desde la entrada en funcionamiento de este Plan, entre financiación municipal y financiación insular, se han invertido unos 60 millones de euros y que 21 de este han estado por obras que se han realizado en las redes municipales, “en ocasiones complejas, que han obligado a levantar calles y a sustituir redes de distribución obsoletas”. El presidente se ha comprometido “a seguir incrementando y apostando por este tipo de obras que son tan necesarias para asegurar este recurso escaso en nuestra isla”.

En su intervención, el presidente ha puesto en valor “la importancia de incorporar las vías de reutilización y aprovechamiento de agua, como es el caso de la infiltración de agua al pozo de Can Guasch”.

Por su parte, el conseller de Mar y del Ciclo del Agua del Govern de les Illes Balearses, Juan Manuel Lafuente, ha anunciado hoy la licitación de un contrato por valor de 2,7 millones de euros para la automatización del control del agua en todas las Islas Baleares. El anuncio se ha hecho durante la Mesa de Seguimiento del Agua, celebrada esta mañana en Ibiza, donde también se han presentado los primeros resultados del proyecto piloto de Can Guasch, destinado a la infiltración de agua desalada en acuíferos naturales, y se ha analizado el incremento del uso de agua desalada en todos los municipios de Ibiza como parte de la estrategia para reducir la extracción de agua de los pozos.

Esta inversión en monitorización y control de los acuíferos, financiada a través de los fondos europeos Next Generation EU, permitirá la instalación de un sistema avanzado de vigilancia en tiempo real de los acuíferos y los volúmenes de extracción de agua. Con esta actuación, el Govern refuerza su compromiso con una administración más transparente y rigurosa de los recursos hídricos, un aspecto clave para el futuro del archipiélago.

A la reunión también han asistido los alcaldes de los municipios de Santa Eulària des Riu, Sant Josep de sa Talaia, Sant Antoni de Portamany y Sant Joan de Labritja; regidores de los cinco ayuntamientos; el director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat; y el gerente de Abaqua, Emeterio Moles.

 Neteja

 Copia el text

Comentarios