El grup municipal del PSOE a Santa Eulària proposa ampliar les mesures davant la Covid-19

El grupo municipal del PSOE en Santa Eulalia des Riu ha propuesto al Pleno del ayuntamiento celebrado hoy una ampliación de las medidas ante la Covid-19.
El portavoz, Vicent Torres 'Benet', recordó que la pandemia "está provocando una situación laboral o empresarial muy complicada, sobre todo en nuestro municipio, donde el turismo es la base de nuestra economía".
"El turismo tiene un futuro incierto y esto debe paliarse con la unidad de todos", ha dicho el portavoz socialista. "En la comisión de asuntos de pleno conseguimos, desde los grupos de la oposición, el compromiso de crear un grupo de trabajo en materia social para que podamos hacer un seguimiento de las propuestas aprobadas y proponer las correcciones o mejoras que creamos oportunas. se trata de sumar ", reiteró 'Benet'.
El documento acordado tiene algunas de estas 20 propuestas que presentó el grupo PSOE la semana pasada, aunque considera que algunas partidas de ayudas son insuficientes y habrá reeditar estas convocatorias. En cuanto a las propuestas socialistas que no se han incorporado, "seguiremos insistiendo para su puesta en marcha y esperamos que lo podamos hacer en un foro adecuado".
Respecto a la suspensión de la aplicación de la Ordenanza municipal de paralización de obras durante la temporada veraniega de 2020 en todo el municipio de Santa Eulalia, a fin de paliar los efectos económicos de la Covid-19, el PSOE ha dado su apoyo, ya que forma parte de los acuerdos de Consell d'Alcaldes.
En el Pleno celebrado hoy, el grupo municipal Socialista ha vuelto a pedir más transparencia por parte del equipo de gobierno de PP, después de que el Plan económico financiero aprobado hoy no fuera comunicado a la oposición hasta la celebración de la comisión de Asuntos Económicos de unos días de pleno. Desde el grupo PSOE se considera que este ajuste se ha producido a causa de una falta de planificación y de la necesidad de hacer un gasto excesivo durante un año electoral como fue 2019.
El grupo municipal Socialista ha votado a favor de la Modificación Puntual número 10 de las Normas Subsidiarias de planeamiento, aunque ha querido "reclamar una vez más" la necesidad de aprobar un nuevo PGOU. Vicente Torres dijo: "Ha sido un proceso muy largo donde desde este ayuntamiento se ha hecho mucha política, se han hecho muchos titulares y se ha vendido mucho humo. También hay que decir que este equipo de gobierno no es responsable los platos rotos dejados por sus compañeros de partido. Todo el mundo sabe el tipo de urbanismo hecho en este ayuntamiento por el anterior gobierno y durante los 40 años de gobierno de PP, un urbanismo a la carta bajo la premisa de "id de haciendo que después ya lo arreglaremos ".
A consecuencia de esta falta de planificación "tenemos la falta de espacios públicos y de dotaciones que se requieren para una población que crece día a día y con muchas necesidades. El modelo urbanístico del PSOE está muy claro: el interés general está por delante de los intereses particulares ".
El Grupo Municipal Socialista ha rechazado el Plan especial en situación de alerta de sequía para no considerar la integridad de las demandas y problemas de suministro de la totalidad de zonas urbanas del municipio, requiriéndose al equipo redactor que amplíe el ámbito del Plan hasta recoger la realidad del municipio.
Asimismo, el Plan no tiene una verdadera programación, con un calendario de acciones y un presupuesto y financiación correspondiente a los próximos seis años. "Se trata de un documento reactivo y no proactivo, como demandaría la grave situación en que se encuentran más de la mitad de las masas subterráneas que afectan al municipio".