El Centro de Interpretación de Sa Capelleta reabre después de una renovación

El Departamento de Cultura, Educación y Patrimonio del Consell d'Eivissa ha presentado hoy las renovaciones realizadas en el Centro de Interpretación de Sa Capelleta que, después de cerrar sus puertas para realizar las obras de mantenimiento y reparación de deficiencias, ha vuelto a abrir sus puertas.
foto_2-30


Así, la consellera de Cultura, Educación y Patrimonio del Consell d'Eivissa, Sara Ramon, ha detallado qué han sido las mejoras efectuadas en este espacio, “las obras han contado con la financiación de la Unión Europea- NextGeneration EU, por un importe de 249.554,19 euros”, según ha explicado, “es una obra que era muy necesaria y laboriosa porque se han desmontado pieza a pieza elementos que estaban oxidados y han sido sustituidos, también se ha tratado la madera, los canalones, así como la fachada para tratar los problemas de humedad”. La consellera ha destacado que el objetivo es mantener el patrimonio que tenemos, “ya lo hemos hecho con Es Molí des Porxet, Es Molí d’en Simó, Ses Païsses de Cala d'Hort y ahora en Sa Capelleta”.

Las obras de mantenimiento y reparación de deficiencias han sido las siguientes:
• Enmienda de los procesos de oxidación de las planchas perforadas de las fachadas norte, oeste y este del edificio, y tratamiento de conservación preventiva. Por eso, se desmontaron, pieza a pieza, cada una de las planchas de las tres fachadas, se les sometió a un tratamiento con poliuretano por inmersión y se aplicó pintura anticorrosiva e intumescente. Finalizado el tratamiento se instalaron, de nuevo pieza a pieza.
• Enmienda de los procesos de oxidación en elementos metálicos del edificio. Raspado de los elementos metálicos tanto estructurales como barandillas, escaleras... Aplicación de imprimación y de pintura anticorrosiva e intumescente.
• Enmienda y mejora del sistema de canalones mediante actuaciones de limpieza, legrado, saneamiento, e impermeabilización. Instalación de registros de religas de las cubiertas, remados de los paneles sándwich de la cubierta, instalación de para hojas, instalación de líneas de vida en cubierta exterior...
• Enmienda y mejora de las humedades de la fachada sur del edificio, reparación arqueta de fecales.
• Mejora del sistema de ventilación de los nichos.
• Tratamiento de la pasarela de madera. Limpieza, raspado, barnizado de la madera de iroko del vestíbulo y la pasarela flotante.
• Mejora de la fachada sur, pintado de la fachada, aplicación de tratamiento preventivo en puerta de acero.
La consellera ha anunciado también que “hemos ejecutado fondos europeos de digitalización de bienes patrimoniales, se han digitalizado todos los expedientes de bienes de interés cultural, se han hecho visitas virtuales a siete iglesias de la isla, (las iglesias de Jesús, Sant Antoni, Sant Joan, Sant Jordi, Sant Josep, Sant Miquel y Santa Eulària) y se han realizado trabajos de escaneado, delineación y modelado en 3D de la Torre de Sa Blanca Dona, la Torre de Sa Sal Rossa, els molins de Puig d'a Valls, des Porxet i d'en Pep Joan, la necròpoli i la vil•la de Ses Païsses de Cala d'Hort i l'aqüeducte de s'Aragamassa”.


La consellera ha subrayado que las puertas están abiertas desde esta semana y permanecerán abiertas todo el verano y, además, como novedad estará disponible para visitar también los sábados. El horario es de martes a sábados de 10 a 13.30 horas y martes y jueves de 17 a 20.00 horas y habrá, igual que en otros espacios culturales del Consell d'Eivissa, talleres infantiles, “una manera de acercar los museos y nuestro patrimonio a los más pequeños de la casa”.

Sobre el Centro de Interpretación de Sa Capelleta
Inaugurado en 2011, el Centro de Interpretación de Sa Capelleta, espacio de transición entre Dalt Vila y el yacimiento del Puig des Molins, reúne tres periodos de la historia de la isla: púnico, bajoimperial y andalusí. Desde su inauguración este espacio de poco más de 300 metros cuadrados, ha recibido numerosas visitas y ha ido ampliando su oferta con la incorporación de un programa de actividades didácticas educativas dirigidas a proporcionar las claves para la comprensión de los valores arqueológicos e históricos del Centro, así como un programa de actividades de difusión cultural.

foto_2-36

Comentarios