Alumnos de cocina y gastronomía del IES Sa Serra conocen cómo se produce la miel de Eivissa
El departamento de Medio Rural y Marino del Consell Insular d'Eivissa ha organizado una visita al obrador de miel de Paul Falticska de los alumnos de FP del IES Sa Serra de los cursos de FP Básica de cocina y restauración, del CFGM de Cocina y Gastronomía y del CFGM de Pastelería y Repostería, con el objetivo de que los futuros profesionales conozcan de primera mano la obtención de un producto tradicional de Eivissa y fomentar así su conocimiento y vínculos con los productores primarios.
En la visita, los alumnos han podido conocer cómo es el proceso de extracción de la miel directamente de los panales, un proceso puramente físico, por centrifugación, que asegura la conservación de la miel con todas sus características naturales. Un sistema distinto al que sigue la miel comercial que usualmente es pasteurizada a alta temperatura para alargar la vida útil y evitar la cristalización natural.
Tradicionalmente en Eivissa, la extracción de miel se realiza en dos momentos, a principios del verano y durante el otoño, siguiendo el ciclo natural de la vegetación en Eivissa con los máximos anuales durante la primavera y el otoño. Al final del verano, recurren como recurso de urgencia a la floración del algarrobo y la olivarda, las primeras flores en aparecer, e incluso a las gotas que sueltan los higos maduros.
Paul Falticska es el único apicultor profesional a título completo de Eivissa. Él y su familia viven exclusivamente de lo que producen más de 900 caseras distribuidas por toda la geografía de Eivissa, y disponen de un obrador con registro sanitario, donde extraen la miel de los cuadros que recogen. Ahora está plena temporada de extracción de miel ya que durante la primavera, el momento de mayor floración en Eivissa, es cuando las abejas disponen de más recursos y llenan las casas con miel y polen. Lo importante es no dejar las casas sin recursos ya que el verano es especialmente duro en Eivissa y la sequía limita la floración de las plantas, por lo que deben sobrevivir con las reservas de la primavera.